Categorías: Actualidad

Volcán Copahue puede hacer erupción en pocas horas o en 20 días

Luego que las autoridades administrativas de gobierno resolvieran decretar alerta roja derivada de la intensa actividad que está presentando el Volcán Copahue, desde la perspectiva especializada de expertos, el jefe del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, Fernando Gil Cruz, explicó que el macizo puede hacer erupción en cosa de un par de horas, o pueden llegar a pasar hasta 20 días.

El Experto volcanólogo del Ovdas, dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín), explicó que “la actividad del Copahue tiene unas características que nos indican que hay un alto porcentaje de que salga un domo, y en ese proceso de extrusión de un domo ocurren erupciones asociadas a él, explosiones que pueden generar material piroclásticos o lahares”.

De acuerdo al último reporte entregado por el Sernageomín, basado en informes del Ovdas desde sus oficinas en Temuco, da cuenta que “la intensidad y el tipo de sismicidad observada en los últimos días, en conjunto con la deformación del edifico volcánico, sugieren, con una alta probabilidad, que el ascenso de un cuerpo magmático en la capas someras del volcán ha entrado en un proceso de no retorno, posibilitando en alto grado la extrusión de un domo y sus fenómenos asociados como son erupciones explosivas de carácter freato-magmático y magmático tipo vulcanianas y/o subplinianas, con intensidades mayores al evento eruptivo registrado en diciembre de 2012”.

Se agrega que “dichas erupciones podrían generar flujos piroclásticos y lahares. Se recomienda especial atención en un radio de 15 km alrededor del cráter activo y en las riberas de los ríos que nacen en el volcán por la posibilidad de ocurrencia de lahares. Por lo anterior se cambia el nivel de alerta a rojo”.

Desde la perspectiva de los especialistas, el jefe del Ovdas agregó que basados en datos de satélites y otras instancias expertas a nivel mundial, “nos indica una probabilidad alta de que ocurra eso”, de una erupción.

Agregó que “la experiencia de ese tipo de señales, en otros volcanes similares, terminan en una erupción, en una extrusión de domos”, pero que no se puede dar fechas con total certeza.

Precisó que algunos procesos, “han durado horas, otros han durado hasta veinte días; entonces el problema es que las explosiones a veces ocurren sin señales previas, más que las que hemos tenido; entonces eso implica una amenaza muy alta y por eso hemos cambiado a rojo”.

. Es importante resaltar que el proceso en desarrollo puede durar varias semanas, pero igualmente puede ocurrir de manera intempestiva en cualquier momento.

admin

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

13 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

21 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace