Categorías: Actualidad

Municipalidad de Temuco continúa campaña de arborización urbana

Cerca de 14 mil árboles ornamentales, son los que este año ha programado entregar la Municipalidad de Temuco a los dirigentes vecinales de los distintos macrosectores, en el marco del programa de arborización urbana que desde el año 2009 se desarrolla en la comuna.

Y para seguir cumpliendo dicha iniciativa, el Alcalde Miguel Becker, se trasladó hasta el estadio Germán Becker, donde distribuyó una serie de árboles nativos a numerosos vecinos y dirigentes, quienes hermosearan sus respectivos sectores.

En la oportunidad, el jefe comunal plantó 4 arrayanes, contribuyendo así con el objetivo de la campaña que apunta a una plantación masiva de nuevos árboles de especies nativas que a futuro brinden beneficios ambientales, paisajísticos, estéticos, de regulación y mitigación de la descontaminación

Acerca de la importancia de la iniciativa, el jefe comunal señaló que “desde el 2009 el municipio de Temuco asume el desafío de la arborización urbana y también rural de la comuna. Desafío que además contribuye a cumplir el programa presidencial de arborización, cuya finalidad es plantar 17 millones de nuevos árboles en las ciudades y sectores urbanos del país al 2018”. Agregando que “nuestro desafío no solo es de plantar árboles, la invitación es a adoptarlos, a cuidarlos, a quererlos y crecer con ellos”, puntualizó el edil.

De igual modo, la ingeniero forestal e integrante de la unidad de Medio Ambiente de la Dirección de Aseo y Ornato, Maria José Saavedra, expuso ante unos 50 vecinos, antecedentes respecto del programa de arborización que está desarrollando el municipio, así como también respecto de los cuidados que se debe tener con toda especie arbórea.

Cabe hacer presente que desde el año 2009, el municipio de Temuco ha realizado una serie de actividades de entrega de árboles a distintas organizaciones vecinales y también a los vecinos de la comuna, destacando especies tales como: maitén, quillay, canelo, arrayán, avellano, coihue y araucarias, entre otros, todos los cuales provenientes del vivero municipal y que han contribuido a mejorar ostensiblemente el entorno de la comuna.

Finalmente, es preciso señalar que el departamento de ornato se encargara de repartir las especies arbóreas en los sectores de la comuna ya asignados, realizando además una serie de trabajos de poda, lo cual responde a la necesidad anual de efectuar una poda de formación que permita conducir el árbol para obtener una estructura de ramas principales fuertes y bien distribuidas.

admin

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace