Categorías: Comunas

Municipio y Ministerio del Medio Ambiente firmaron continuidad de SCAM en Villarrica

 

Aprovechando la presencia de la Ministra de Medio Ambiente en la región de la Araucanía, María Ignacia Benítez y en el contexto de su encuentro con los alcaldes de la región que se están incorporando a los protocolos de trabajo del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), donde el Municipio de Villarrica ya terminó su primera fase, el alcalde de esta comuna lacustre, Pablo Astete materializó la firma del documento que asegura la continuidad del programa en la comuna.

En la actividad desarrollada en un céntrico hotel de capital regional, se congregaron con la Ministra; la seremi del rubro, Andrea Flies; además de los alcaldes de variadas comunas que por vez primera se integran a este actividad, donde resaltaron Villarrica y Gorbea, como las primeras y únicas comunas de la región en finalizar la primera etapa de este proceso y cuya exitosa experiencia piloto espera ser replicada por las restantes comunas firmantes.

Referida a esta actividad, la Ministra insistió que dentro de muchas otras campañas y herramientas pensadas para el cuidado del medio ambiente y en el contexto de este mes conmemorativo, es que se realizó esta actividad en Temuco, donde la incorporación de nuevas comunas es el reflejo del buen trabajo ya hecho por Villarrica y Gorbea.

¿Qué es el SCAM?

“La Certificación Ambiental Municipal (SCAM), es un sistema de medición voluntaria que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelos de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, su infraestructura, personal, procedimientos internos y los servicios que prestan se comprometen a incorporar el factor ambiental” según explicó el encargado de la Unidad de Medio Ambiente Municipal e ingeniero, Francisco Quesada.

Hay que recordar que este proceso se desarrolló durante gran parte del año y consistió en la aplicación de la fase 1 o Certificación Básica, que en este caso involucró el desarrollo de un diagnóstico ambiental municipal y comunal, la elaboración de estrategias, la constitución del comité ambiental comunal y del municipal, y la firma de un convenio anual donde la autoridad se comprometió a dar cumplimiento de los componentes exigidos en el sistema, involucrando para ello recursos financieros y humanos.

Un proceso que a partir de esta nueva firma comienza su segunda fase en la comuna lacustre, donde se incluirán materias como el reciclaje, ahorro energético y de agua en dependencias y oficinas municipales; la capacitación de los funcionarios en temas ambientales; así como el desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de los vecinos, integrándolos en los procesos de monitoreo ambiental de su comuna. Ideales que cada Municipio participante asume como desafíos y metas y que le permitirán avanzar en diferentes niveles de evolución, que en este caso son tres: básico, intermedio y excelencia, como agregó Quesada.

Así, según lo explicado por los profesionales ministeriales, este programa que tuvo su puesta en marcha el año 2009 en las comunas de Melipilla, Calera de Tango y Maria Pinto, se ha extendido este año a gran parte del país, donde la región de la Araucanía tampoco quedó ausente. Una iniciativa que está basada en la legislación y sistemas de mediciones internacionales de certificación como los: ISO 14.001 y el EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace