Con la presencia de más de 70 empresarios y prestadores de servicios turísticos de diferentes sectores de la comuna, se desarrolló hace algunos días en el Municipio de Villarrica, una reunión de trabajo y coordinación, donde los presentes conocieron de parte del Sernatur y la Municipalidad los planteamientos y desafíos más inmediatos en materia turística y de robustecimiento del destino.
Una cita donde se trataron diversas temáticas como: los sistemas de clasificación, calidad y seguridad de los prestadores de servicios turísticos; además de las estrategias de registro de los mismos. Todos temas abordados en horas de la mañana, para luego en la jornada de la tarde, ser partícipes del primer esbozo o “Master Plan” del Parque Nacional Villarrica. Punto identificado como otro de los “ganchos” del destino y cuya explotación turística aún es minoritaria, pero con una proyección sorprendente, como explicó el mismo director de la Coordinación de Turismo del Municipio de Villarrica, Gustavo Mena.
Esta actividad que coordinó y convocó el Departamento de Turismo junto a Sernatur Araucanía tuvo como objetivo no sólo identificar a los prestadores de servicios turísticos de la comuna, sino que generar un espacio de interacción entre ellos mismos y los organismos estatales. Todo con la finalidad de posicionar al destino Villarrica como el de mayor proyección de la región, como agregó Mena, quien agregó que esta instancia también permitió acoger una serie de sugerencias y consejos de parte de los participantes, los que serán trabajados por los organismos especializados con el fin de ser medidos y analizados en reuniones posteriores.
De esta manera y al finalizar la presentación que se extendió por gran parte del día los asistentes valoraron el esfuerzo realizado por la coordinación local, exigiendo la realización de más encuentros, los que catalogaron como “altamente provechosos”.
“Wenteche Mapu” un empelo de organización y transparencia
Esta misma semana y como un ejemplo concreto de planificación, transparencia y robustecimiento del destino, la agrupación “Wenteche – Mapu” a cargo del Centro Cultural Mapuche, expuso a la comunidad y frente a la gran mayoría de sus socios y algunas autoridades locales, como el alcalde, Pablo Astete y concejales, su cuenta pública. Un ejercicio voluntario que incorporó un desglose de las diferentes inversiones realizadas en ese espacio entre los año 2009 y lo que va del 2012 y donde su presidente, Eduardo Calfipán fue enfático en agradecer todo el apoyo que esta agrupación ha recibido de parte el Municipio. Un acto que no sólo permitió dar cuentas de la inversión propia y vía proyectos, sino que además generar las bases de lo que será su desarrollo venidero, ya instaurando esta herramienta de la Cuenta Pública, como un proceso legitimado dentro de la organización, que fue lo que más valoró Astete, quien de paso recibió una copia del documento de manos de su presidente.
- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…