Categorías: Actualidad

Novasur, la TV del Consejo Nacional de Televisión, lanzará primer documental educativo regional

Novasur es la TV educativa del Consejo Nacional de Televisión, un programa que existe hace 12 años y actualmente es transmitido como una franja de 2 horas de contenidos educativos audiovisuales por más de 45 canales de televisión abierta regional, cable e internet.

Durante el 2012, Novasur se propuso lanzar una nueva línea de trabajo que busca dar cuenta de su instalación en todas las regiones del país. En este sentido, se propuso impulsar la realización de audiovisuales producidos por actores locales, vale decir, productores, directores, guionistas y empresas de la región. Son ellos quienes han propuesto los temas a relevar desde sus miradas y puntos de vista propiamente regionales.

“Poñi semilla ancestral: El valor de la semilla” es el nombre del resultado de este esfuerzo, particularmente de la región La Araucanía. Se trata de un documental protagonizado por una joven mapuche de la región, que vive en su lof y estudia en la ciudad, Aiyalén. A través de su historia y experiencia, la narración explora la participación familiar en el proceso de siembra de la papa – Poñi – y el intercambio cultural que produce.

El documental es una coproducción de Novasur, la TV educativa del Consejo Nacional de Televisión, con el antropólogo visual Nabil Rodríguez y el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual del departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, en alianza con un grupo de realizadores locales.

Carolina Parra, Coordinadora Regional del CNTV- Novasur menciona que “para el programa Novasur es un hito que en todas las regiones del país se esté retratando a través del lenguaje audiovisual historias y sentidos propios de las regiones. Con este trabajo audiovisual particularmente, estamos contribuyendo a que la programación educativa de Novasur contenga contenidos que den cuenta realmente de la esencia intercultural de nuestra región contada desde sus propios protagonistas”.

Por su parte Nabil Rodríguez, director de la realización señala, “este corto documental es una serie que propone conocer la diversidad sociocultural de la Araucanía, a través del valor de la semilla, y como esta se significa articulando la vida social, cultural y económica de las diversas realidades existentes en la Región”

El Lanzamiento se realizará el día jueves 13 de diciembre a las 19:30 hrs. en la sala C- 118, edificio C, Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. En el evento se dará lugar a una conversación con la protagonista del documental y el equipo realizador, además de exhibir material fotográfico del proceso de rodaje.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace