Categorías: Actualidad

Presidente Piñera encabezó en el Palacio La Moneda celebración del Día Nacional de los pueblos originarios

 

  

El Presidente Sebastián Piñera estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y 150 representantes de los nueve pueblos originarios de nuestro país, además de los deportistas que participan del Primer Campeonato de Fútbol de Pueblos Originarios, quienes fueron reconocidos por el mandatario.

Este 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígena de Chile, el Palacio La Moneda se llenó de interculturalidad al contar con la presencia de representantes de los nueve pueblos indígenas de Chile: vestimentas típicas, bailes tradicionales, conversaciones en diferentes lenguas y ceremonias religiosas propias de cada pueblos, como el llellipun mapuche o la pawa aymara.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó que en esta materia, el Gobierno “se hizo el firme propósito de establecer un nuevo trato con nuestros pueblos originarios, porque la verdad es que ese nuevo trato se lo merecen nuestros pueblos originarios, pero además lo necesita nuestro país para poder desarrollarse en forma integral y realmente poder compartir un proyecto de futuro”.

El Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, señaló que "estamos muy orgullosos de lo que está pasando, de la celebración que tuvimos junto a los nueve pueblos originarios de Chile, le agradecemos a Dios por lo que nos entregó este año y que el año que se inicia para nuestros pueblos sea mucho mejor".

En tanto, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, agregó que "El Día Nacional de los Pueblos Originarios, We Txipantü para los mapuches, releva una parte importante de nuestra historia, de nuestra cultura, una riqueza que es de todos los chilenos y que debemos poner en valor"

24 de junio

Cabe destacar que en Chile existen nueve pueblos originarios -Aymara, Quechua, Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Mapuche, Kawashkar y Yagán- y el 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

49 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace