Categorías: Actualidad

Presidente Piñera encabezó en el Palacio La Moneda celebración del Día Nacional de los pueblos originarios

 

  

El Presidente Sebastián Piñera estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y 150 representantes de los nueve pueblos originarios de nuestro país, además de los deportistas que participan del Primer Campeonato de Fútbol de Pueblos Originarios, quienes fueron reconocidos por el mandatario.

Este 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígena de Chile, el Palacio La Moneda se llenó de interculturalidad al contar con la presencia de representantes de los nueve pueblos indígenas de Chile: vestimentas típicas, bailes tradicionales, conversaciones en diferentes lenguas y ceremonias religiosas propias de cada pueblos, como el llellipun mapuche o la pawa aymara.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó que en esta materia, el Gobierno “se hizo el firme propósito de establecer un nuevo trato con nuestros pueblos originarios, porque la verdad es que ese nuevo trato se lo merecen nuestros pueblos originarios, pero además lo necesita nuestro país para poder desarrollarse en forma integral y realmente poder compartir un proyecto de futuro”.

El Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, señaló que "estamos muy orgullosos de lo que está pasando, de la celebración que tuvimos junto a los nueve pueblos originarios de Chile, le agradecemos a Dios por lo que nos entregó este año y que el año que se inicia para nuestros pueblos sea mucho mejor".

En tanto, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, agregó que "El Día Nacional de los Pueblos Originarios, We Txipantü para los mapuches, releva una parte importante de nuestra historia, de nuestra cultura, una riqueza que es de todos los chilenos y que debemos poner en valor"

24 de junio

Cabe destacar que en Chile existen nueve pueblos originarios -Aymara, Quechua, Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Mapuche, Kawashkar y Yagán- y el 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace