Categorías: Actualidad

Presidente Piñera encabezó en el Palacio La Moneda celebración del Día Nacional de los pueblos originarios

 

  

El Presidente Sebastián Piñera estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y 150 representantes de los nueve pueblos originarios de nuestro país, además de los deportistas que participan del Primer Campeonato de Fútbol de Pueblos Originarios, quienes fueron reconocidos por el mandatario.

Este 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígena de Chile, el Palacio La Moneda se llenó de interculturalidad al contar con la presencia de representantes de los nueve pueblos indígenas de Chile: vestimentas típicas, bailes tradicionales, conversaciones en diferentes lenguas y ceremonias religiosas propias de cada pueblos, como el llellipun mapuche o la pawa aymara.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó que en esta materia, el Gobierno “se hizo el firme propósito de establecer un nuevo trato con nuestros pueblos originarios, porque la verdad es que ese nuevo trato se lo merecen nuestros pueblos originarios, pero además lo necesita nuestro país para poder desarrollarse en forma integral y realmente poder compartir un proyecto de futuro”.

El Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, señaló que "estamos muy orgullosos de lo que está pasando, de la celebración que tuvimos junto a los nueve pueblos originarios de Chile, le agradecemos a Dios por lo que nos entregó este año y que el año que se inicia para nuestros pueblos sea mucho mejor".

En tanto, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, agregó que "El Día Nacional de los Pueblos Originarios, We Txipantü para los mapuches, releva una parte importante de nuestra historia, de nuestra cultura, una riqueza que es de todos los chilenos y que debemos poner en valor"

24 de junio

Cabe destacar que en Chile existen nueve pueblos originarios -Aymara, Quechua, Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Mapuche, Kawashkar y Yagán- y el 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace