Categorías: Actualidad

red de Emprendedores Mapuche da un nuevo paso y crea su misión y visión

"Red de dinamizadores territoriales mapuche" se conformó en el marco del primer diplomado implementado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), realizado en 2011.

La Red de Dinamizadores Territoriales Mapuche, organización de emprendedores y emprendedoras que surge al alero del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), dio un importante paso en la consolidación de su organización, al elaborar su misión y visión en el marco de un taller realizado en el sector de Truf-Truf, comuna de Padre Las Casas, como parte de una serie de actividades que realizarán durante el año.

La misión que establecieron los propios emprendedores será “constituir y promover un modelo de desarrollo desde las comunidades y su territorios, mediante la formación, difusión, fomento de iniciativas y la articulación con actores públicos y privados”.

En tanto la visión es “ser una red reconocida por su modelo de desarrollo socioeconómico y ambiental, basado en la sustentabilidad e identidad Mapuche de nuestras comunidades y territorios”.

La jornada se realizó en el Colegio Che Kimün, en donde se dio a conocer el Plan de Trabajo 2012 y se visitó en terreno a aquellos emprendedores mapuche que se encuentran innovando en actividades económicas como agricultura, ganadería y silvicultura.

Roberto España Pichuman, uno de los dinamizadores y coordinador de la actividad, señaló que "fue una gran jornada que permitirá abordar de mejor manera el plan de trabajo para apoyar a los emprendedores indígenas y la importancia de tener una misión y una visión es que nos permite conformar un camino hacia un modelo de desarrollo con identidad para nuestro territorio”.

CIEM

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa que nace con el apoyo de la Universidad de La Frontera, en alianza con CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue, para promover el desarrollo y la necesidad de dotar a la región de las capacidades necesarias para capitalizar la historia y elementos culturales mapuche y transformarlos en el motor de un desarrollo endógeno, sustentable y con identidad cultural.

"La red de dinamizadores se constituye en un espacio de coordinación entre el CIEM con las comunidades y sus territorios, donde los dinamizadores son los agentes que fortalecen esos vínculos en pro de un desarrollo con identidad", señaló el director del CIEM, René Montalba.

admin

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

48 minutos hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

1 hora hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

2 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

2 horas hace