Categorías: Actualidad

red de Emprendedores Mapuche da un nuevo paso y crea su misión y visión

"Red de dinamizadores territoriales mapuche" se conformó en el marco del primer diplomado implementado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), realizado en 2011.

La Red de Dinamizadores Territoriales Mapuche, organización de emprendedores y emprendedoras que surge al alero del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), dio un importante paso en la consolidación de su organización, al elaborar su misión y visión en el marco de un taller realizado en el sector de Truf-Truf, comuna de Padre Las Casas, como parte de una serie de actividades que realizarán durante el año.

La misión que establecieron los propios emprendedores será “constituir y promover un modelo de desarrollo desde las comunidades y su territorios, mediante la formación, difusión, fomento de iniciativas y la articulación con actores públicos y privados”.

En tanto la visión es “ser una red reconocida por su modelo de desarrollo socioeconómico y ambiental, basado en la sustentabilidad e identidad Mapuche de nuestras comunidades y territorios”.

La jornada se realizó en el Colegio Che Kimün, en donde se dio a conocer el Plan de Trabajo 2012 y se visitó en terreno a aquellos emprendedores mapuche que se encuentran innovando en actividades económicas como agricultura, ganadería y silvicultura.

Roberto España Pichuman, uno de los dinamizadores y coordinador de la actividad, señaló que "fue una gran jornada que permitirá abordar de mejor manera el plan de trabajo para apoyar a los emprendedores indígenas y la importancia de tener una misión y una visión es que nos permite conformar un camino hacia un modelo de desarrollo con identidad para nuestro territorio”.

CIEM

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa que nace con el apoyo de la Universidad de La Frontera, en alianza con CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue, para promover el desarrollo y la necesidad de dotar a la región de las capacidades necesarias para capitalizar la historia y elementos culturales mapuche y transformarlos en el motor de un desarrollo endógeno, sustentable y con identidad cultural.

"La red de dinamizadores se constituye en un espacio de coordinación entre el CIEM con las comunidades y sus territorios, donde los dinamizadores son los agentes que fortalecen esos vínculos en pro de un desarrollo con identidad", señaló el director del CIEM, René Montalba.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace