Categorías: Comunas

Se capacita a encargados de convivencia escolar de establecimientos municipales de Carahue en prevención de violencia escolar, antibullying y acoso escolar

En el marco del proyecto innovador propuesto por el alcalde Pedro Vera de Carahue sobre prevención y abordamiento del tema de violencia escolar, denominado: “Generando capacitación y redes de apoyo para una mejor convivencia estudiantil en la comuna de Carahue: ¡No al acoso estudiantil o Bullying”, se realizaron dos jornadas de capacitación los días 23 y 25 de de mayo, capacitándose al cien por ciento de los profesores urbanos y rurales de 32 establecimientos educacionales, denominados según Ley de Violencia escolar, “encargados de convivencia escolar”.

Según la Ley de Violencia escolar, promulgada en septiembre de 2011, cada establecimiento educacional que recibe subvención estatal, tiene que tener un encargado de convivencia escolar, quien sería el asesor del consejo escolar de cada colegio, y quien ejecutaría un plan de acción anual para promover la sana convivencia escolar en la comunidad educativa y prevención de la violencia escolar.

Pedro Vera, alcalde de la comuna de Carahue expresó: “estamos como gestión municipal realizando este proyecto innovador para capacitar y sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre promover una sana convivencia escolar y poder tener las herramientas y habilidades para detectar y detener casos de violencia escolar, siendo la más grave el bullying, que es un acoso reiterado, dañino. Nuestra misión es proteger a nuestros niños, niñas y adolescente y con este proyecto, lo estamos logrando, prontamente capacitaremos a los centros de alumnos para que sean portadores y replicadores de acciones de prevención y actores activos en detener la violencia escolar”.

Paola Retamal, coordinadora del proyecto explicó: “estamos muy motivados en esta gran labor educativa transversal a la comunidad escolar, que ahora iniciamos programación de jornada educativa a centro de alumnos, posteriormente, estaremos en jornadas con directivos, sostenedor, consejos escolares, asistentes de la educación y en microprogramas radiales educativos. Una comunidad informada puede detectar indicadores de violencia escolar, saber los procedimientos a seguir y detener la violencia y su forma más grave que es el bullying”.

 

 

  

admin

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

9 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

43 minutos hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

2 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace