Categorías: Comunas

Se capacita a encargados de convivencia escolar de establecimientos municipales de Carahue en prevención de violencia escolar, antibullying y acoso escolar

En el marco del proyecto innovador propuesto por el alcalde Pedro Vera de Carahue sobre prevención y abordamiento del tema de violencia escolar, denominado: “Generando capacitación y redes de apoyo para una mejor convivencia estudiantil en la comuna de Carahue: ¡No al acoso estudiantil o Bullying”, se realizaron dos jornadas de capacitación los días 23 y 25 de de mayo, capacitándose al cien por ciento de los profesores urbanos y rurales de 32 establecimientos educacionales, denominados según Ley de Violencia escolar, “encargados de convivencia escolar”.

Según la Ley de Violencia escolar, promulgada en septiembre de 2011, cada establecimiento educacional que recibe subvención estatal, tiene que tener un encargado de convivencia escolar, quien sería el asesor del consejo escolar de cada colegio, y quien ejecutaría un plan de acción anual para promover la sana convivencia escolar en la comunidad educativa y prevención de la violencia escolar.

Pedro Vera, alcalde de la comuna de Carahue expresó: “estamos como gestión municipal realizando este proyecto innovador para capacitar y sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre promover una sana convivencia escolar y poder tener las herramientas y habilidades para detectar y detener casos de violencia escolar, siendo la más grave el bullying, que es un acoso reiterado, dañino. Nuestra misión es proteger a nuestros niños, niñas y adolescente y con este proyecto, lo estamos logrando, prontamente capacitaremos a los centros de alumnos para que sean portadores y replicadores de acciones de prevención y actores activos en detener la violencia escolar”.

Paola Retamal, coordinadora del proyecto explicó: “estamos muy motivados en esta gran labor educativa transversal a la comunidad escolar, que ahora iniciamos programación de jornada educativa a centro de alumnos, posteriormente, estaremos en jornadas con directivos, sostenedor, consejos escolares, asistentes de la educación y en microprogramas radiales educativos. Una comunidad informada puede detectar indicadores de violencia escolar, saber los procedimientos a seguir y detener la violencia y su forma más grave que es el bullying”.

 

 

  

admin

Entradas recientes

Partidos de Chile Vamos en La Araucanía conforman comando y ratifican apoyo para la candidatura presidencial de Evelyn Matthei

Los presidentes regionales de la UDI, Evopoli y Renovación nacional, anunciaron la constitución del comando…

19 minutos hace

Área de Ciencias Sociales del CFT IP Santo Tomás Temuco realiza su inauguración de año académico

Este pasado lunes 5 de mayo, el Auditorio Santo Tomás de Temuco fue escenario de…

2 horas hace

Día Mundial contra el Cáncer de Ovario: 5 factores protectores para reducir el riesgo de tener esta enfermedad

El 47% de las muertes por cáncer ginecológico ocurre en mujeres con cáncer de ovario.…

4 horas hace

Consorcio Agrícola del Sur citará a un consejo extraordinario para analizar informe de la Comisión Paz y Entendimiento

EI CONSORCIO AGRÍCOLA DEL SUR - CAS FG., federación gremial que agrupa a las asociaciones…

4 horas hace

Hospital de Gorbea destaca avances en campaña de vacunación 2025

Con la implementación del vacunatorio en el establecimiento y un despliegue territorial por parte del…

19 horas hace

Docente UCT asume liderazgo del Capítulo Chileno de la Red Mundial de Salud Mental y Suicidio

Sobre el rol que puede asumir Chile en la agenda internacional de la Red, el…

19 horas hace