Categorías: Comunas

Se capacita a encargados de convivencia escolar de establecimientos municipales de Carahue en prevención de violencia escolar, antibullying y acoso escolar

En el marco del proyecto innovador propuesto por el alcalde Pedro Vera de Carahue sobre prevención y abordamiento del tema de violencia escolar, denominado: “Generando capacitación y redes de apoyo para una mejor convivencia estudiantil en la comuna de Carahue: ¡No al acoso estudiantil o Bullying”, se realizaron dos jornadas de capacitación los días 23 y 25 de de mayo, capacitándose al cien por ciento de los profesores urbanos y rurales de 32 establecimientos educacionales, denominados según Ley de Violencia escolar, “encargados de convivencia escolar”.

Según la Ley de Violencia escolar, promulgada en septiembre de 2011, cada establecimiento educacional que recibe subvención estatal, tiene que tener un encargado de convivencia escolar, quien sería el asesor del consejo escolar de cada colegio, y quien ejecutaría un plan de acción anual para promover la sana convivencia escolar en la comunidad educativa y prevención de la violencia escolar.

Pedro Vera, alcalde de la comuna de Carahue expresó: “estamos como gestión municipal realizando este proyecto innovador para capacitar y sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre promover una sana convivencia escolar y poder tener las herramientas y habilidades para detectar y detener casos de violencia escolar, siendo la más grave el bullying, que es un acoso reiterado, dañino. Nuestra misión es proteger a nuestros niños, niñas y adolescente y con este proyecto, lo estamos logrando, prontamente capacitaremos a los centros de alumnos para que sean portadores y replicadores de acciones de prevención y actores activos en detener la violencia escolar”.

Paola Retamal, coordinadora del proyecto explicó: “estamos muy motivados en esta gran labor educativa transversal a la comunidad escolar, que ahora iniciamos programación de jornada educativa a centro de alumnos, posteriormente, estaremos en jornadas con directivos, sostenedor, consejos escolares, asistentes de la educación y en microprogramas radiales educativos. Una comunidad informada puede detectar indicadores de violencia escolar, saber los procedimientos a seguir y detener la violencia y su forma más grave que es el bullying”.

 

 

  

admin

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace