Seis mil libros digitales para personas ciegas están en Biblioteca Galo Sepúlveda

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Bibliotecas, habilitó un total de 6 mil libros al servicio de las personas con discapacidad visual de la comuna.

Lo anterior, gracias a las gestiones realizadas por el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien, preocupado de integrar cada día más a las personas con discapacidad visual que viven en la comuna, dispuso de una sala de capacitación digital y audioteca, que está ubicada en la Biblioteca Galo Sepúlveda.

Respecto de esta iniciativa, el edil sostuvo que “el objetivo principal es brindar un espacio físico para que sea utilizado por personas con discapacidad visual y así puedan acceder a nuevas tecnologías, conciliando la lectura digital a través de un proyecto de audioteca”, precisó.

De igual modo, argumentó que “son 2 los computadores que cuentan con un programa especializado para personas con discapacidad visual y tendremos también la primera impresora braile en este espacio público, lo que nos permite brindar cada día más y mejores alternativas a quienes tienen una ceguera parcial o total”, concluyó el jefe comunal.

Inclusión

En tanto, Cecilia Morovic, presidenta del Concejo Comunal de Ciegos, sostuvo respecto de esta iniciativa que “me parece fabuloso y esto es el resultado de una lucha que estamos dando junto a la Corporación Regional de Ciegos, pero con mucho interés en la inclusión, por lo que estamos muy contentos con esta sala y además tendremos una audioteca, vamos a dar clases de informática, de braile. Desde ahora, la gente que tenga problema de discapacidad visual puede venir a la Biblioteca Galo Sepúlveda y escuchar los libros y más adelante tendremos CD para que los lleven a sus hogares. En definitiva, un tremendo avance para nosotros”, concluyó.

A su vez, Rodrigo Reyes, director regional del Senadis dijo que “estoy tremendamente feliz porque este proyecto lo inauguramos el año pasado con la corporación Bartimeo, pero ahora se consolida y mejora la calidad del servicio. Tendremos mayor atención y capacitación, además contaremos con el apoyo del Injuv en este desarrollo de manera de contar a más tardar en un mes con una impresora braile, lo que facilitará la vida de muchas personas ciegas que viven en la comuna”.

La jornada de atención para la audioteca será de lunes a viernes de 09:30 a 18:30 horas, mientras que la capacitación de herramientas digitales – que son guiadas por personas competentes en programa digital YOS- se desarrollarán 2 veces a la semana, en horarios de 15 a 18 horas.

admin

Entradas recientes

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

28 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace