Categorías: Actualidad

Alumnos UST trabajarán codo a codo con productores de frutillas

Un convenio de cooperación que permitirá a los estudiantes de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero (Tagan), perfeccionarse y participar en la asesoría de productores de frutillas y, a la vez, crear sus propios emprendimientos, fue firmado por Santo Tomás Temuco y el Nodo Tecnológico de Frutillas de La Araucanía a través de la consultora Agraria Sur .

La rectora Rosemarie Junge Raby, en representación de la institución, firmó el acta junto al coordinador de este Nodo, Nelson González, comprometiendo el trabajo conjunto entre ambas entidades.

El convenio, según se informó, permitirá que los alumnos de esta carrera del Centro de Formación Técnica puedan asesorar a pequeños productores de frutilla en la región, conociendo sus formas de cultivo, las variedades que hoy se producen e incentivando el tecnicismo en la producción.

Por otra parte, afirmó González, “estos futuros técnicos agrícolas podrán iniciar en el análisis de estas experiencias, sus propios proyectos e investigaciones en manejo de variedades de frutillas bajo ambiente controlado, siempre bajo el respaldo de este Nodo que es financiado por Corfo”.

Sandra Fehlandt, jefe de la carrera, se mostró complacida por la firma de este convenio que plasma una serie de acercamientos que tuvieron como punto relevante la pasada organización del Primer Encuentro de Productores de Frutilla de Chile que se realizó en el auditorio de Santo Tomás Temuco.

Además precisó que el acuerdo tendrá alcances relevantes en la investigación ya que se cimentan las bases para la elaboración de un proyecto interno de Santo Tomás para el análisis y la creación de micro y macro túneles de cultivo en zonas frías del sur de Chile, asumiendo su aporte al desarrollo del sector.

Actualmente, la producción de frutilla en la región de La Araucanía descansa en pequeños campesinos, siendo la superficie promedio de cultivo de 0,22 hectáreas.

En el área de la comercialización, este producto sólo llega a centros como la Feria Pinto o el Mercado Municipal, siendo la variedad más cultivada la del tipo Camarosa, característico por su sabor y firmeza.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace