Consejo de la Cultura abre convocatoria para celebrar Día de la Fotografía en todo Chile

 

· La invitación, dirigida a fotógrafos y colectivos fotográficos a lo largo del país, busca que participen del primer Ciclo de Talleres Nacionales Día de la Fotografía.  El resultado de este concurso se mostrará en 15 exposiciones que se inaugurarán de manera simultánea en cada región. En Santiago, la muestra será replicada en los paraderos del Transantiago.

· También se encuentran abiertos los concursos del “Visionado Virtual de Portafolios” y los Talleres Regionales 1+1=3 en Coquimbo, Maule, Biobío y Los Lagos.

Aunque faltan más de tres meses para el Día de la Fotografía, que se celebra el 19 de agosto, el Consejo de la Cultura, a través de su Área de Fotografía, ya está preparando en todo el país la fiesta que festeja su descubrimiento. Actualmente son tres las convocatorias abiertas para fotógrafos y colectivos fotográficos de todo Chile: el Primer Ciclo Nacional de Talleres Día de la Fotografía, con el objetivo de obtener el material visual que permitirá inaugurar en esa fecha una muestra por región, más una gran exposición en Santiago que será replicada en los paraderos de Transantiago; el Visionado Virtual de Portafolio Internacional para mostrar el trabajo de artistas locales a expertos extranjeros y los Talleres Regionales 1+1=3.

La primera invitación es para el Primer Ciclo Nacional de Talleres Día de la Fotografía, instancia de formación que será liderada en cada región por reconocidos fotógrafos nacionales y cuyo objetivo es contribuir a la profesionalización de estos artistas. Entre ellos están Jorge Gronemeyer, Nicolás Wormull,  Andrea Jösch y Paz Errázuriz.

De estas clases surgirán las imágenes que conformarán las 15 exposiciones simultáneas que se inaugurarán el 19 de agosto próximo en cada región. Además habrá una gran muestra en Santiago con la selección del trabajo de creadores de todo el país. Estas mismas imágenes se instalarán en los paraderos del Transantiago.

La convocatoria se cierra el 23 de mayo, para que luego los profesores de cada taller seleccionen a los participantes.

El segundo llamado es el Visionado Virtual de Portafolios Internacional, una convocatoria abierta a todos los fotógrafos del país.  La actividad tiene como principal objetivo dar visibilidad a los fotógrafos nacionales en el extranjero, para que sus obras y nombres empiecen a rotar entre especialistas y circuitos internacionales.

Los visionadores serán los fotógrafos y curadores Iata Cannabrava (Brasil), Claudi Carreras (España), Alejandro Castellote (España) y Silvia Omedes (España), los cuales harán un riguroso seguimiento a la obra de ocho fotógrafos nacionales, después de haber llevado a cabo el proceso de selección. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo.

Al finalizar el proceso se espera que cada uno de los fotógrafos participantes posea un trabajo visual completo, para ser difundido por el Área de Fotografía del Consejo de la Cultura durante el 2013.

Finalmente el próximo 1 de junio se lanzará la convocatoria abierta a los colectivos fotográficos y fotógrafos de Coquimbo, Maule, Biobío y Los Lagos para participar en los Talleres de Fotografía 1+1=3, los cuales se llevarán a cabo de forma simultánea durante los días 26, 27, 28 y 29 en las regiones mencionadas.

Esta actividad regional forma parte del Programa Nacional de Capacitación para fotógrafos impulsado por el Área de Fotografía del CNCA. El plazo para postular es hasta el 22 de junio de 2012. Al cierre del taller se realizará la maqueta de un libro, que quedará como registro de este trabajo grupal en que se desarrollará una serie fotográfica, elegida en conjunto entre los participantes y los profesores. El próximo año estos talleres serán replicados en otras regiones del país.

Información completa en www.cultura.gob.cl/ciclotalleres

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

9 horas hace