La idea es tener un acercamiento con las familias que participan de esta conocida tradición cultural en la zona, y conocer sus propias dinámicas familiares, así como también los mitos y realidades que existen en materia de consumo de alcohol y drogas.
Hasta la localidad de pedregoso ubicada a 35 kilómetros de Lonquimay, acudieron los profesionales del área técnica del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, con tal de vivir una experiencia única con las familias que han permanecido por meses en los cerros, recolectando y preparándose para el invierno.
El objetivo primordial para Senda fue, compartir junto a ellos, conocer su cultura y prácticas familiares, para luego poner a disposición la oferta en materia de prevención y tratamiento. De esta manera facilitar el acceso de las familias en caso de requerir información oportuna.
La metodología fue practicar los talleres junto a las familias en un ambiente natural, rodeado de los bellos parajes que caracterizan a la zona. Una experiencia en la cual también se pudo indagar y fortalecer los valores familiares identificados como importantes por las propias familias pehuenches para abordar la temática de alcohol y drogas. Si bien no existe un catastro exacto de niveles de consumo de sustancias ilícitas, si se conocen casos de ello, principalmente en lo que se refiere a consumo de alcohol.
El Coordinador Regional de Senda Araucanía, Mario Jorquera, calificó esta jornada como un aporte para dar a conocer el servicio y de alguna manera ponerse a disposición de las familias “ Si bien no contamos con un equipo Senda previene en Lonquimay, tratamos de concretar actividades como estas que los permitan darnos a conocer como servicio, y lo mas importante ofrecer nuestra ayuda a las familias que lo requieran” afirmó Jorquera.
Para Ximena Huaiquichán, madre que participa de veranadas, esta oportunidad es muy buena, ya que es necesario hablar de estos temas “me parece una buena visita de Senda, porque nunca está de más saber que hacer en caso de que algún familiar sea consumidor de drogas o alcohol” señaló Ximena.
Cabe destacar que esta invitación a participar de las veranadas 2012 surgió de la Fundación Integra que tradicionalmente lidera esta experiencia, y que trabaja con los hijos de las familias entregándoles un aprendizaje integral.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…