Categorías: Comunas

Sernatur y Municipio de Villarrica analizan plan de acción y explotación de nueva ruta al volcán

Con la presencia del director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Sebastián Álvarez; además del alcalde subrogante del Municipio de Villarrica, Munnir Saphier y una audiencia compuesta por: vecinos de los sectores de Huincacara -Voipir Seco y Pino Huacho, operadores turísticos y algunas juntas de vecinos, se realizó en la comuna de Villarrica, el tercer taller de trabajo denominado “Imagen Objetivo de Licitación Parque Nacional Villarrica por la Comuna de Villarrica”.

Según explicó el coordinador de Turismo del Municipio, Gustavo Mena, esta actividad estuvo orientada a brindar a los ciudadanos y actores fundamentales de este proyecto, la oportunidad de expresar e imprimir sus propuestas de desarrollo para la mencionada ruta, la que ya se plantea como un circuito de agro y etnoturismo. Un desafío donde se mezcla desde la cultura mapuche viva del sector, sus costumbres, alimentos y productos, hasta la realización de deportes de alta montaña.

Referido al tema, el director de Sernatur reconoció haberse llevado una gran impresión del nivel de coordinación, planificación y participación de la comunidad villarricense. “Motivo por el cual se pudo avanzar lo suficiente para que a fines de mes podamos hacer entrega final de las propuestas de la mesa comunal”, agregó.

Una aclaración necesaria

Según agregó Gustavo Mena, es necesario aclarar que la actividad efectuada el pasado 27 de septiembre y donde se realizó el lanzamiento y apertura simbólica de la nueva ruta fue un hecho pensado para generar el precedente del trabajo que por estos días se está desarrollando. Una situación que explica que el Parque Nacional Villarrica se encuentre cerrado aún por este acceso. “Puesto que aún existe la necesidad de instalar en ese espacio infraestructura básica que permita su apertura total y definitiva. Una medida preventiva que se mantendrá hasta que se generen las condiciones que garanticen el buen uso de este espacio, así como la seguridad de las personas. Lo que será materializado con el mejoramiento del camino, la instalación de una caseta de control de Conaf y la construcción de senderos bien demarcados y señalizados”, agregó. Trabajos que se espera sean desarrollados en los próximos meses, dependiendo del éxito de un proyecto elaborado por Sernatur y presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Finalmente, el profesional agregó que por ahora el ingreso al parque sólo estará disponible como “marcha blanca”, destinado a empresas turísticas, asociaciones e instituciones que lo requieran previo aviso al Municipio y la Conaf.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace