Categorías: Comunas

Sernatur y Municipio de Villarrica analizan plan de acción y explotación de nueva ruta al volcán

Con la presencia del director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Sebastián Álvarez; además del alcalde subrogante del Municipio de Villarrica, Munnir Saphier y una audiencia compuesta por: vecinos de los sectores de Huincacara -Voipir Seco y Pino Huacho, operadores turísticos y algunas juntas de vecinos, se realizó en la comuna de Villarrica, el tercer taller de trabajo denominado “Imagen Objetivo de Licitación Parque Nacional Villarrica por la Comuna de Villarrica”.

Según explicó el coordinador de Turismo del Municipio, Gustavo Mena, esta actividad estuvo orientada a brindar a los ciudadanos y actores fundamentales de este proyecto, la oportunidad de expresar e imprimir sus propuestas de desarrollo para la mencionada ruta, la que ya se plantea como un circuito de agro y etnoturismo. Un desafío donde se mezcla desde la cultura mapuche viva del sector, sus costumbres, alimentos y productos, hasta la realización de deportes de alta montaña.

Referido al tema, el director de Sernatur reconoció haberse llevado una gran impresión del nivel de coordinación, planificación y participación de la comunidad villarricense. “Motivo por el cual se pudo avanzar lo suficiente para que a fines de mes podamos hacer entrega final de las propuestas de la mesa comunal”, agregó.

Una aclaración necesaria

Según agregó Gustavo Mena, es necesario aclarar que la actividad efectuada el pasado 27 de septiembre y donde se realizó el lanzamiento y apertura simbólica de la nueva ruta fue un hecho pensado para generar el precedente del trabajo que por estos días se está desarrollando. Una situación que explica que el Parque Nacional Villarrica se encuentre cerrado aún por este acceso. “Puesto que aún existe la necesidad de instalar en ese espacio infraestructura básica que permita su apertura total y definitiva. Una medida preventiva que se mantendrá hasta que se generen las condiciones que garanticen el buen uso de este espacio, así como la seguridad de las personas. Lo que será materializado con el mejoramiento del camino, la instalación de una caseta de control de Conaf y la construcción de senderos bien demarcados y señalizados”, agregó. Trabajos que se espera sean desarrollados en los próximos meses, dependiendo del éxito de un proyecto elaborado por Sernatur y presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Finalmente, el profesional agregó que por ahora el ingreso al parque sólo estará disponible como “marcha blanca”, destinado a empresas turísticas, asociaciones e instituciones que lo requieran previo aviso al Municipio y la Conaf.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace