Ministro de Cultura Luciano Cruz – Coke entregó reconocimiento a Lorenzo Aillapán

  • El “Hombre Pájaro” se suma a Paula Painén, epewtufe o contadora de relatos mapuche, y Dominga Neculmán,  maestra alfarera, reconocidas los años 2010 y 2011, respectivamente.

  • La convocatoria 2012 de Tesoros Humanos Vivos, programa del Consejo de la Cultura que busca reconocer a comunidades e individuos portadores de tradición, fue todo un éxito con un record en las postulaciones recibidas.

En una de las terrazas del cerro Santa Lucía en pleno centro de Santiago, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, encabezó la ceremonia de reconocimiento público a los nuevos Tesoros Humanos Vivos del país, cultores de tradiciones de los más diversos rincones. Entre ellos destaca Lorenzo Aillapán, cultor y poeta mapuche, oriundo de Puerto Saavedra.

“Este reconocimiento contribuye directamente a la toma de conciencia en nuestra sociedad de que existen personas y comunidades que actúan como guardianes de conocimientos ancestrales que debemos ayudar a proteger. Tesoros Humanos Vivos en su cuarto año de existencia, ha contribuido a que se genere esta tan necesaria valoración, además de ofrecerle a la ciudadanía la oportunidad de conocer tradiciones que de otra manera bien podrían haber sido víctimas de aislamiento y el inexorable olvido”, destacó el titular de Cultura.

De esta forma, y tras una exitosa convocatoria pública con 165 postulaciones recibidas, un comité de expertos decidió otorgarles el título de Tesoros Humanos Vivos a 3 individuos y 3 comunidades portadoras del patrimonio cultural inmaterial, sumándose a los 14 reconocidos desde 2009, año en que comenzó a implementarse este programa y que recibió 78 candidatos.

Es importante recordar que La Araucanía por  tercer año consecutivo ostenta  un Tesoro Humano Vivo. En 2010, la distinción fue para  Paula Painén, contadora de epew (epewtufe) y el año pasado,  para  Dominga Neculman, maestra alfarera, ambas oriundas de Padre Las Casas.

En tanto para el director regional de cultura Benjamín Vogel, “Lorenzo Aillapán es indudablemente parte de nuestro patrimonio. Es un personaje de la región que merece este reconocimiento. Él se ha dedicado a difundir por el mundo la cultura mapuche,  que enriquece nuestra identidad regional. Para el Gobierno,  valorar y distinguir a hombres y mujeres como Lorenzo Aillapán, Paula Painén y Dominga Neculmán, es visibilizar positivamente La Araucanía”.

Cultor multifacético

Al recibir la distinción Lorenzo Aillapán expresó: “Para mí es un reconocimiento muy importante porque uno va entrando en edad y esto sirve como testimonio, especialmente para los niños y jóvenes, de un trabajo que yo realizo por el renacimiento de la sabiduría mapuche, que significa escribir poesía, estar con la naturaleza, con los seres humanos, los idiomas e incluso lo divino. Para eso realizamos talleres a niños en diferentes escuelas, naciones e incluso continentes, para que más personas tengan conocimiento de lo que significa esta labor y quieran aprenderla.”

Lorenzo Aillapán, conocido como El Hombre Pájaro, es un sabio conocedor de las manifestaciones ancestrales de la cultura mapuche del territorio lafkenche, habita específicamente en la comuna de Puerto Saavedra, en la costa de la Región de La Araucanía.

Es un divulgador, investigador y agente cultural de la tradición mapuche lafkenche, siendo conocido y admirado como Ünümche  “Hombre Pájaro”, por la originalidad de llevar el mensaje de los valores culturales y reivindicativos del pueblo Mapuche, a través de la enseñanza y obra poética y literaria, dedicando largos años en cultivar y desarrollar un género literario único y original: la interpretación del canto de las aves, a través de la onomatopeya.

Tesoros Humanos Vivos

En esta cuarta versión del programa creado por Unesco e implementado por el Consejo de la Cultura, se entregaron 3 millones de pesos a cada individuo, y 7 millones a cada comunidad, consolidándose como la más importante distinción en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial, reconociendo la trayectoria de cada uno de los Tesoros Humanos Vivos y su entrega desinteresada hacia la comunidad.

En ese sentido, el Ministro Cruz-Coke, destacó que “cada una de las personas reconocidas hoy está al centro del alma nacional y son el corazón latente de nuestro pueblo. Todos ellos son representantes de un capital humano de valor incalculable, una parte fundamental del patrimonio inmaterial que pertenece al conjunto de los chilenos. Es por eso que los reconocidos son la encarnación viva de nuestra riqueza y diversidad cultural; algo que como chilenos nos inspira a llevar la cabeza en alto, mucho más allá de nuestras fronteras”, puntualizó.

El jurado estuvo integrado por un comité de expertos provenientes de diversas disciplinas: el sociólogo especializado en antropología cultural, Bernardo Guerrero; la licenciada en historia y Doctor en Historia del Arte, Olaya Sanfuentes, el representante de la Oficina Regional de Educación para América latina y el Caribe de Unesco, Andrés Pascoe; el antropólogo especializado en temas de cultura, patrimonio y museología, Rafael Prieto; el Coordinador del programa Patrimonio Cultural Indígena de Chile del Consejo de Monumentos Nacionales, César Millahueique; y el Encargado del Programa de Lenguas Indígenas de Conadi, Necul Painemán.

admin

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

15 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace