Categorías: Educación

Invitado por Juega+ y Transelec: Niños de la Araucanía aprenden sobre tradiciones mapuches junto al Hombre Pájaro

Reforzar la identidad y valorar las tradiciones del Pueblo Mapuche. Esos son los principales objetivos del programa Pueblos Originarios que realiza Juega+ y la empresa de transmisión eléctrica Transelec en la región de la Araucanía, específicamente en las escuelas San Martín de Porres y Manzanar en la comuna de Padre Las Casas.

Una de las actividades que ha gestionado el programa fue una presentación de Lorenzo Aillapán, popularmente conocido como “el hombre pájaro”. Aillapán es poeta, actor, productor de cine, antropólogo, artesano y profesor de la lengua mapuche. Como reconocimiento a su trayectoria, el año 2012 fue distinguido por Unesco, a través del Consejo de la Cultura, como Tesoro Humano Vivo. En esta ocasión representó la diversidad de sonidos y características de las aves autóctonas de la zona a alumnos de la escuela San Martín de Porres. 

Según Pedro Gutiérrez, Socio Director de Juega+, es un lujo contar con la participación del Hombre Pájaro. “Estamos muy agradecidos de contar por segundo año consecutivo con la presencia de Lorenzo. La pasión que entrega en cada uno de sus relatos invita a los niños del colegio San Martin de Porres, escuela intercultural, a conocer más sobre su cultura y tradiciones”.

Por su parte Nicolás Campos, jefe de Comunidades de Transelec, explicó que el programa busca promover iniciativas artísitcas relacionadas con la cosmovisión mapuche “de lo que sin duda Lorenzo Aillapán es un gran exponente. Su poesía y el mundo que nos muestra a través de los sonidos nos invitan a resaltar el orgullo y el respeto por las raíces de este pueblo”, enfatizó.

Sumado a la participación de Aillapán, el programa Pueblos Originarios también incluye la realización de Epew, cuentos tradicionales mapuches, transmitidos oralmente de generación en generación) por los propios niños. Entre todos los realizados, los niños seleccionarán uno y trabajarán en base a él un cortometraje bajo la técnica del stop motion guiados por la reconocida cineasta nacional, Vivienne Barry.

La alianza de Juega+ con Transelec también realiza el programa de Energía y Medio Ambiente en estas y otras escuelas de diversas comunas del país. Durante los ocho años de trayectoria del programa ha impactado a más de 5.000 alumnos entre Atacama y Los Ríos. Actualmente se desarrolla en las comunas de Diego de Almagro, Coquimbo, Cerro Navia, Til Til, Molina, Concepción, Cabrero, Padre las Casas, Temuco y Valdivia.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

1 hora hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace