Servicio País Cultura: Jóvenes cholcholinos rescatan historia local a través del teatro y la música

Diez intensos días trabajando en torno al teatro y la música cumplieron un grupo de jóvenes cholcholinos. Se trata de estudiantes del liceo Guacolda, que participaron en los talleres y clínicas desarrolladas en el marco de las residencias artísticas del Programa SERVICIO PAÍS Cultura y que hace unos días mostraron lo aprendido a través de la puesta en escena de una obra que rescató parte de la historia de la localidad.

En la ocasión estuvieron presentes junto a los padres y apoderados, la Directora del Liceo, Erna Beltrán; el representante de la municipalidad, Baldomero Santos;  el director de la Fundación Superación de la Pobreza Felipe Petit-Laurent y el representante del Consejo de la Cultura Jaime Olavarría.  Quienes coincidieron en rescatar el inmenso valor de lo realizado, el entusiasmo y participación de los alumnos.

A nombre del Consejo de la Cultura Jaime Olavarría destacó  el tremendo apoyo de la directora del liceo, de la encargada de cultura de la Municipalidad Carmen Catalán y sobre todo la motivación que demostraron los jóvenes, eso es lo fundamental. “Ésta es una iniciativa que nos interesa mucho potenciar, porque promueve la participación y el acceso, precisamente en localidades y barrios donde no existen muchas oportunidades para fomentar el arte y la cultura, esperamos darle continuidad a este trabajo que recién comienza”, indicó.

Una de las principales características del SERVICIO PAÍS Cultura es la promoción de la participación de los habitantes de las localidades donde el programa está inserto; por lo mismo es que son los propios vecinos y vecinas quienes eligen las áreas artísticas que desean desarrollar. En Chol Chol las escogidas fueron el teatro y la música, enfocadas eso sí, a fomentar la identidad cultural de la comuna. Gracias a esta actividad fue posible comenzar un trabajo  vinculando a la comunidad escolar y agentes culturales locales.

Creatividad y rescate de la historia local

Los hermanos de Nueva imperial Bonny y Alan Monsalves, actor y músico respectivamente, fueron los encargados de transmitir a los estudiantes sus conocimientos artísticos mediante talleres de creatividad, expresión corporal y juegos, con el objetivo de formar audiencias y fortalecer las habilidades artísticas tanto individuales como grupales. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes es que la labor realizada permitió investigar sobre la historia local e incorporar a la obra elementos de la cultura mapuche que son parte de la vida cotidiana de los cholcholinos: cosmovisión, tradiciones, costumbres, interpretación de instrumentos musicales, lo que sin duda contribuye a fortalecer la identidad de estos nuevos talentos de La Araucanía.

La evaluación al interior del establecimiento fue tan positiva que la Directora anunció que el taller de teatro seguirá una vez que comiencen las clases después de las vacaciones de invierno.

SERVICIO PAÍS Cultura en La Araucanía

Esta iniciativa que se enmarca dentro del Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se ejecuta en la región y en localidades de todo Chile desde año 2011, gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza, el CNCA y los municipios respectivos. En la región, es parte del Plan Araucanía 7, impulsado por el Gobierno.

El SERVICIO PAÍS Cultura cuenta a nivel regional con un equipo de ocho profesionales de distintas áreas insertos en las comunas de Lonquimay, Perquenco, Gorbea, Collipulli y Chol Chol, estas dos últimas comunas partieron recién el año 2012.

Residencias artísticas

Es importante recordar que  las residencias artísticas se han realizado hasta ahora en las comunas de Perquenco y Gorbea, donde se trabajó en torno a la técnica del mosaico; en Collipulli, comuna en la que se eligió las artes audiovisuales asociadas al patrimonio, y Chol Chol con el teatro y la música como protagonistas. Solo queda pendiente desarrollar esta actividad en Lonquimay, donde partirá el 19 de julio y el área artística a desarrollar será la música.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace