Categorías: Comunas

Trabajan en integración binacional en el paso Reigolil

 

Las comunas de Aluminé, Argentina y Curarrehue de Chile decidieron profundizar los lazos de integración a través del Paso internacional Reigolil. Así lo decidieron en una reunión binacional realizada en la vecina comuna trasandina, a la que asistieron autoridades de Curarrehue, de las Comunidades que están a ambos lados de la Cordillera, Parques Nacionales, la Corporación Pulmarí y la Cámara de Comercio.

El intendente de Aluminé, Andrés Méndez, informó que en la ocasión se planteó la necesidad de afianzar los vínculos entre las comunidades mapuche de ambos países, mejorando los servicios que se brindan en el Paso y promoviendo los intercambios entre las localidades en los aspectos culturales, educativos, comerciales, deportivos y de asistencia sanitaria. Al respecto destacó la importancia de los acuerdos y las acciones que se vienen desarrollando entre las comunidades y localidades y manifestó su "apoyo y colaboración plena para favorecer el acercamiento de ambos pueblos".

Según consta en el acta de la reunión, se planteó la necesidad de mantener los servicios de control fronterizo durante todo el año. Este Paso, que se encuentra cercano a la localidad Argentina de Aluminé, se utiliza solamente en determinados momentos, que es cuando lo requieren las comunidades. Sin embargo, no siempre pueden llevar a cabo todas las tradiciones culturales, como ser la realización de cabalgatas, porque requieren de ciertos trámites legales y relacionados con extranjería.

El alcalde de Curarrehue, Héctor Carrasco señaló que habilitar esta Paso de forma permanente es un anhelo de la comunidad, que busca desarrollo en la zona y sobre todo estrechar aún más los lazos culturales entre comunidades mapuches de ambos países.

Asistieron a la reunión, el Alcalde de la Comuna de Curarrehue, Héctor Carrasco Ruiz, el Presidente de la CIP Alberto Moreno, el lonco de la Comunidad "Manuel Quintonahuel", Fermín Quintonahuel Calfunahuel, el lonco de la Comunidad "Alicancura", Brígido Carinao, el lonco de la Comunidad "Ñorquinco", Eloy Calfinahuel, el lonco de la Comunidad "Ñiengueighual", Daniel Salazar y coordinador de las ocho Comunidades del Departamento Aluminé.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

10 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

11 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

11 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

14 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace