Categorías: Comunas

Trabajan en integración binacional en el paso Reigolil

 

Las comunas de Aluminé, Argentina y Curarrehue de Chile decidieron profundizar los lazos de integración a través del Paso internacional Reigolil. Así lo decidieron en una reunión binacional realizada en la vecina comuna trasandina, a la que asistieron autoridades de Curarrehue, de las Comunidades que están a ambos lados de la Cordillera, Parques Nacionales, la Corporación Pulmarí y la Cámara de Comercio.

El intendente de Aluminé, Andrés Méndez, informó que en la ocasión se planteó la necesidad de afianzar los vínculos entre las comunidades mapuche de ambos países, mejorando los servicios que se brindan en el Paso y promoviendo los intercambios entre las localidades en los aspectos culturales, educativos, comerciales, deportivos y de asistencia sanitaria. Al respecto destacó la importancia de los acuerdos y las acciones que se vienen desarrollando entre las comunidades y localidades y manifestó su "apoyo y colaboración plena para favorecer el acercamiento de ambos pueblos".

Según consta en el acta de la reunión, se planteó la necesidad de mantener los servicios de control fronterizo durante todo el año. Este Paso, que se encuentra cercano a la localidad Argentina de Aluminé, se utiliza solamente en determinados momentos, que es cuando lo requieren las comunidades. Sin embargo, no siempre pueden llevar a cabo todas las tradiciones culturales, como ser la realización de cabalgatas, porque requieren de ciertos trámites legales y relacionados con extranjería.

El alcalde de Curarrehue, Héctor Carrasco señaló que habilitar esta Paso de forma permanente es un anhelo de la comunidad, que busca desarrollo en la zona y sobre todo estrechar aún más los lazos culturales entre comunidades mapuches de ambos países.

Asistieron a la reunión, el Alcalde de la Comuna de Curarrehue, Héctor Carrasco Ruiz, el Presidente de la CIP Alberto Moreno, el lonco de la Comunidad "Manuel Quintonahuel", Fermín Quintonahuel Calfunahuel, el lonco de la Comunidad "Alicancura", Brígido Carinao, el lonco de la Comunidad "Ñorquinco", Eloy Calfinahuel, el lonco de la Comunidad "Ñiengueighual", Daniel Salazar y coordinador de las ocho Comunidades del Departamento Aluminé.

admin

Entradas recientes

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

1 minuto hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

6 minutos hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

7 minutos hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

13 minutos hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

22 minutos hace

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

27 minutos hace