Categorías: Comunas

Trabajan en integración binacional en el paso Reigolil

 

Las comunas de Aluminé, Argentina y Curarrehue de Chile decidieron profundizar los lazos de integración a través del Paso internacional Reigolil. Así lo decidieron en una reunión binacional realizada en la vecina comuna trasandina, a la que asistieron autoridades de Curarrehue, de las Comunidades que están a ambos lados de la Cordillera, Parques Nacionales, la Corporación Pulmarí y la Cámara de Comercio.

El intendente de Aluminé, Andrés Méndez, informó que en la ocasión se planteó la necesidad de afianzar los vínculos entre las comunidades mapuche de ambos países, mejorando los servicios que se brindan en el Paso y promoviendo los intercambios entre las localidades en los aspectos culturales, educativos, comerciales, deportivos y de asistencia sanitaria. Al respecto destacó la importancia de los acuerdos y las acciones que se vienen desarrollando entre las comunidades y localidades y manifestó su "apoyo y colaboración plena para favorecer el acercamiento de ambos pueblos".

Según consta en el acta de la reunión, se planteó la necesidad de mantener los servicios de control fronterizo durante todo el año. Este Paso, que se encuentra cercano a la localidad Argentina de Aluminé, se utiliza solamente en determinados momentos, que es cuando lo requieren las comunidades. Sin embargo, no siempre pueden llevar a cabo todas las tradiciones culturales, como ser la realización de cabalgatas, porque requieren de ciertos trámites legales y relacionados con extranjería.

El alcalde de Curarrehue, Héctor Carrasco señaló que habilitar esta Paso de forma permanente es un anhelo de la comunidad, que busca desarrollo en la zona y sobre todo estrechar aún más los lazos culturales entre comunidades mapuches de ambos países.

Asistieron a la reunión, el Alcalde de la Comuna de Curarrehue, Héctor Carrasco Ruiz, el Presidente de la CIP Alberto Moreno, el lonco de la Comunidad "Manuel Quintonahuel", Fermín Quintonahuel Calfunahuel, el lonco de la Comunidad "Alicancura", Brígido Carinao, el lonco de la Comunidad "Ñorquinco", Eloy Calfinahuel, el lonco de la Comunidad "Ñiengueighual", Daniel Salazar y coordinador de las ocho Comunidades del Departamento Aluminé.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

9 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace