Categorías: Actualidad

Realizan Taller de Construcción Natural en comunidad Mapuche de Trome Mallin, Maquehue.

 

La actividad realizada en el sector Trome Mallin, ubicado a unos 18 kilómetros de Temuco, se desarrolló durante los días 30, 31 de marzo y 1 de abril y fue convocada y organizada por la Asociación Indígena “Pu Weni” de Maquehue.

El taller, en el que participaron unas treinta personas provenientes de diversos lugares y áreas de trabajo, fue dirigido por Damián Cárdenas (Neuquén, Argentina), auxiliar en desarrollo de comunidades sustentables, constructor natural, permacultor y artista plástico, quien se capacitó con Jorge Belanko, uno de los más reconocidos constructores naturales de Sudamérica.

Pero ¿en qué consiste la Construcción Natural?, según Cárdenas “involucra todo lo natural que tenemos en nuestro entorno, desde las plantas, la tierra, la madera, hasta las personas mismas”; es decir, que “es cuando involucramos a las personas en un trabajo mancomunado, retomando la Minga”. Construyendo de esta forma también se puede hacer un proceso de reciclaje, “reutilizando cosas como botellas de plástico y de vidrio, papeles, desechos y de esa forma colaboramos con el medio ambiente”.

Para Raúl Millañir, organizador del taller y representante de “Pu Weni”, “la construcción natural nos ha permitido reflexionar sobre nuestro entorno y qué es lo que estamos haciendo por nuestro lugar y por construir espacios sustentables”.

Damián Cárdenas agregó que “la construcción natural invita a la autoconstrucción, que es la forma ancestral de construir” y en comparación a una construcción convencional “es más accesible a la hora de conseguir materiales”. Refiriéndose a las ventajas que presenta este tipo de construcción señaló que “la relación que existe con el medio ambiente es que no genera un impacto ambiental”.

Millañir en tanto, agregó que “este tipo de construcción también invita a la participación” y que “es importante incentivar a las comunidades a los Mingako (trabajo colectivo), a que se pueda continuar construyendo con este tipo de material”, aludiendo a que “nuestra tierra es la que nos sostiene y también es el espacio donde podemos habitar”.

El Taller de Construcción Natural concluyó con una ceremonia de entrega de reconocimientos a los participantes, quienes durante la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, levantaron una construcción implementando las diversas técnicas abordadas, como tipos de paredes en adobe, quincha, paja encofrada, chorizo y otras, además de la reutilización de materiales reciclables.

El equipo organizador, integrante de la Asociación Indígena “Pu Weni”, anunció que prontamente se realizará una segunda etapa del Taller de Construcción Natural, ésta vez en técnicas para terminaciones, entre ellas revoque, pintura e impermeabilizantes naturales.

VER ÁLBUM DE FOTOS: http://photobucket.com/tallertromemallin

Por SurVivo AudioVisual

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace