La AHA es una organización sin fines de lucro y su misión es mejorar la salud de la población mundial, disminuyendo las enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Esta acreditación faculta a la universidad para certificar como instructores de Soporte Vital Básico a profesionales de la Salud, con el objetivo de prevenir y disminuir las muertes y enfermedades por paro cardio respiratorio.
La Universidad Mayor ha sido acreditada por la American Heart Association, AHA, para pertenecer a su red de Centros de Entrenamiento Internacional, CEI, para impartir en una primera instancia el curso BLS (Basic Life Suport / Soporte Vital Básico) y emitir certificaciones bajo los estándares de esta prestigiosa organización. Este curso forma parte del Programa de Atención Cardiovascular de Emergencia de la AHA, cuyo principal objetivo es prevenir y disminuir las muertes y enfermedades por paro cardio respiratorio.
La AHA es una organización sin fines de lucro y su misión es mejorar la salud de la población mundial, disminuyendo las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. Tiene presencia en más de 70 países, con 3.200 CEI y 280 mil instructores en todo el mundo. A nivel nacional, la U. Mayor cuenta ya con 13 instructores BLS, 4 de ellos pertenecientes a la sede Temuco: la enfermera Jimena Alegría, el Dr. Luis Bustamante, Dr. Leonardo Maggi y la enfermera Susana Cisterna, quien actualmente es Supervisora de Simulación Clínica de la sede regional.
Otros cursos
“Entregar esta certificación con el respaldo de una organización mundial como la AHA, da a nuestros egresados y docentes un plus, contribuyendo así a prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. En el futuro y luego de realizar las capacitaciones respectivas, podremos dictar otros cursos, tales como PALS (Pediatric Advanced Life Support / Apoyo Vital Avanzado Pediátrico), ACLS (Advanced Cardiovascular Life Support / Apoyo Vital Cardiopulmonar Avanzado)”, explica Susana Cisterna.
Consultada sobre el proceso de acreditación, agrega la Supervisora de Simulación Clínica, “éste se inició en enero de 2012 con la realización y aprobación del curso BLS como proveedores y luego como instructores. Posteriormente, en el mes de junio, fuimos evaluados como CEI por el Centro de Entrenamiento y Capacitación de la Clínica Dávila, tanto en la entrega de conocimientos teóricos y prácticos, como en la organización e infraestructura, culminando el proceso con la acreditación del centro.
Cabe señalar que el paro cardio respiratorio sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo y se produce tanto fuera como dentro de un hospital. Con los conocimientos y habilidades que se aprenden en el curso, es posible reconocer situaciones de emergencia y actuar correctamente. El fundamento teórico y la práctica incluye: adultos, niños y lactantes; uso de desfibrilador externo automático; y liberar obstrucción de la vía aérea.
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…