Categorías: Actualidad

Voluntarios de la U. Mayor realizaron trabajos comunitarios en localidad cordillerana de Troyo

Luego de cinco días de labor comunitaria en la cordillerana localidad de Troyo, comuna de Lonquimay, estudiantes de Medicina Veterinaria, Enfermería, Odontología, Tecnología Médica, Kinesiología y Medicina de la Universidad Mayor, retornaron ayer al campus Av. Alemania, tras participar de los Trabajos Voluntarios de Invierno 2012.

Gonzalo Rodríguez, Director de Asuntos Estudiantiles de la U. Mayor, quien acompañó a los voluntarios apoyando en terreno el despliegue de los distintos operativos realizados en el sector, señaló, “durante los primeros días los trabajos se concentraron en controles de salud para la población y operativos veterinarios de desparasitación de ganado ovino, caprino y bovino, en el caso de los animales, en los sectores de Llanquén Alto y Bajo, Los Chercanes, Barrio Nuevo, Ranquil y Pehuenco Norte. A los trabajos se sumaron Directores de Escuela y docentes de la universidad, que se hicieron presentes en el lugar para brindar atención médica profesional a la población”.

Don Juan Marihuan, de la comunidad Pehuen Mapu, comentó durante los operativos, “valoramos tremendamente que los estudiantes vengan hasta nuestra comunidad, para que conozcan de cerca la dura situación que vivimos cada invierno”. Su esposa, la señora Juana Morales, agregó, “es una gran ayuda para nosotros, ya que siempre faltan recursos para comprar remedios, tanto para las familias como para nuestros animales”.

Apoyo de Gobierno

Cabe destacar que, el apoyo de la Seremi de Gobierno a través de INDAP y la ONEMI fue fundamental, con el aporte de insumos veterinarios para más de 1.800 animales y las garantías de seguridad necesarias para el buen desarrollo de los trabajos. La labor de la Municipalidad de Lonquimay fue también clave, al facilitar las distintas instalaciones que fueron utilizadas como albergue para los voluntarios y centros de operación para los controles de salud, atención médica, talleres y charlas comunitarias, como es el caso de la Escuela G-275 y Posta de Troyo, la sede social y Estación Médico Rural de Ranquil Central.

“Nuestra labor estuvo enfocada en la aplicación de antiparasitarios en ganado y animales menores, además de impartir charlas sobre tenencia responsable de mascotas y prevención de hidatidosis. La gente comprendió muy bien la información y conocimientos entregados, lo cual quedó reflejado en las distintas evaluaciones y visitas de rutina”, señaló Carolina Rodríguez, voluntaria egresada de Medicina Veterinaria.

  

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

21 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace