Categorías: Actualidad

300 niños de jardines interculturales participaron del “Tercer Encuentro de Palín Pichikeche” organizado por CONADI y JUNJI en la Región Metropolitana

En el Parque Ceremonial Mapuche de Cerro Navia, se desarrolló el tercer “Encuentro de Palín Pichikeche”, que reunió a 300 niños de jardines interculturales mapuche.

En la actividad participaron 16 jardines Junji, además de la ludoteca de Peñalolén que se sumó al encuentro de forma voluntaria.

El encuentro se inició con un Nguillatun, donde participaron representantes de CONADI, JUNJI y más de 300 niños, docentes y apoderados que son parte de este proyecto.

"Es muy importante este proceso de recuperación porque el palín se estaba perdiendo, pero ahora lo están viviendo, están participando los jugadores de todas las edades. Así cumplimos con una de las líneas más importantes de la política indígena del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de preservar y fortalecer las culturas indígenas, ya sea a través de las lenguas, la fabricación de instrumentos ceremoniales, la recuperación de sitios de significación cultural y ésta actividad de recuperación de un deporte ancestral", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

“Esta es una tremenda oportunidad de hacer transmisión cultural, de reconocer el valor de nuestros pueblos originarios, de recrear la cosmovisión de ellos en nuestros jardines infantiles y de hacer que nuestros niños respeten nuestros antepasados”, explicó Guida Rojas Norambuena, directora de la Junji en la Región Metropolitana.

Juego de palin

En el Parque Ceremonial de Cerro Navia, los lonkos que se encontraban presentes, hicieron una demostración del juego tradicional mapuche, donde posteriormente los niños y niñas compartieron y jugaron al palín, en medio de cantos y platos típicos que se prepararon para la ocasión, recuperando así la forma tradicional de la enseñanza de los ancianos hacia los niños que se ha utilizado desde siempre en el pueblo mapuche.

Cabe destacar, que este este encuentro es parte de la alianza suscrita entre CONADI y Junji, en la cual se ha desarrollado el proyecto para instaurar los jardines interculturales bilingües, donde se les enseña a los niños la cultura, la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios. Esta iniciativa también ha permitido que los municipios logren integrarse y revitalizar la cultura.

Al encuentro de este año se sumó la participación del jardín infantil intercultural de Lampa, quienes colaboraron con entusiasmo en el juego. Además, la actividad permitió que los niños expresen y desarrollen todo lo que han aprendido de la cultura mapuche.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

14 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace