Categorías: Actualidad

300 niños de jardines interculturales participaron del “Tercer Encuentro de Palín Pichikeche” organizado por CONADI y JUNJI en la Región Metropolitana

En el Parque Ceremonial Mapuche de Cerro Navia, se desarrolló el tercer “Encuentro de Palín Pichikeche”, que reunió a 300 niños de jardines interculturales mapuche.

En la actividad participaron 16 jardines Junji, además de la ludoteca de Peñalolén que se sumó al encuentro de forma voluntaria.

El encuentro se inició con un Nguillatun, donde participaron representantes de CONADI, JUNJI y más de 300 niños, docentes y apoderados que son parte de este proyecto.

"Es muy importante este proceso de recuperación porque el palín se estaba perdiendo, pero ahora lo están viviendo, están participando los jugadores de todas las edades. Así cumplimos con una de las líneas más importantes de la política indígena del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de preservar y fortalecer las culturas indígenas, ya sea a través de las lenguas, la fabricación de instrumentos ceremoniales, la recuperación de sitios de significación cultural y ésta actividad de recuperación de un deporte ancestral", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

“Esta es una tremenda oportunidad de hacer transmisión cultural, de reconocer el valor de nuestros pueblos originarios, de recrear la cosmovisión de ellos en nuestros jardines infantiles y de hacer que nuestros niños respeten nuestros antepasados”, explicó Guida Rojas Norambuena, directora de la Junji en la Región Metropolitana.

Juego de palin

En el Parque Ceremonial de Cerro Navia, los lonkos que se encontraban presentes, hicieron una demostración del juego tradicional mapuche, donde posteriormente los niños y niñas compartieron y jugaron al palín, en medio de cantos y platos típicos que se prepararon para la ocasión, recuperando así la forma tradicional de la enseñanza de los ancianos hacia los niños que se ha utilizado desde siempre en el pueblo mapuche.

Cabe destacar, que este este encuentro es parte de la alianza suscrita entre CONADI y Junji, en la cual se ha desarrollado el proyecto para instaurar los jardines interculturales bilingües, donde se les enseña a los niños la cultura, la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios. Esta iniciativa también ha permitido que los municipios logren integrarse y revitalizar la cultura.

Al encuentro de este año se sumó la participación del jardín infantil intercultural de Lampa, quienes colaboraron con entusiasmo en el juego. Además, la actividad permitió que los niños expresen y desarrollen todo lo que han aprendido de la cultura mapuche.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace