Categorías: ActualidadSalud

A cuidarse del sol: altos índices de radiación en La Araucanía

· Expertos entregan medidas de prevención y protección para cuidar la piel y disfrutar del sol.

Según la Red Nacional de Medición Ultravioleta, La Araucanía se encuentra con altos índices de radiación solar (UV), siendo superada por regiones que acostumbran a marcar altas emisiones como las situadas en la zona centro y norte del país, lo que es calificado como un alza irregular por la Corporación Nacional del Cáncer (Conac).

   La estadística advierte que la Región registra 8 puntos de radiación en los últimos días, y en la zona sur es superada por El Maule y Biobío, cuyos índices se advierten como muy altos (10)  y moderados (8) respectivamente.

Si bien no es malo aprovechar el sol, se debe ser responsable con la salud. Por ello, es que  expertos de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco (UA), informan a la comunidad respecto a las principales medidas de prevención y protección para la piel. Lo anterior para evitar sufrir algún padecimiento asociado a la exposición a los Rayos UV.

Cuidados

El docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, Alejandro Hernández, señaló que el problema más grave de la exposición al sol, es la aparición de cáncer a la piel.

“Las organizaciones dermatológicas internacionales indican que todos los años se presentan 2 millones de personas con cáncer de piel y daños en los ojos. Las zonas más dañadas del organismo son la cabeza, cuello, cara; la punta de las orejas, manos, brazos, hombros, espalda, pecho en los hombres, y la espalda y la parte inferior de las piernas en las mujeres”, informó el especialista.

Hasta el quinto mes de vida, Hernández precisa que los niños no deben tomar sol. Luego de esta edad, el cuidado debe ser máximo, colocando énfasis en la protección de la piel, ropa adecuada y cuidados generales.

A este respecto, se aconseja exponer a los menores a partir del tercer año de vida con las debidas precauciones, lo que es beneficioso para absorber vitamina D.

El especialista de la UA, también recomienda no exponer al sol a mujeres embarazadas, cuidarse de la radiación en horarios que van desde las 11.00 de la mañana y las 16.00 horas; colocarse protector solar de acuerdo al tipo de piel y aplicarlo cada 2 horas aún en días nublados y beber agua para evitar la deshidratación.

Sumado a estos consejos, la docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, Nelly Prado, recomendó: “Observar y evaluar la piel por posible daño y consultar con un médico cuando existan dudas; usar siempre sombreros y  gorros sin descuidar áreas como el cuello y las orejas; usar lentes de sol como protección ocular con filtro UV y estar alerta a los índices de radiación que entregan los medios de comunicación para programar las actividades”.

Bloqueador solar

Alejandro Hernández, agregó que el bloqueador es un producto comercial que cuenta con una composición que impide los daños del sol, previniendo enfermedades como el cáncer de piel o envejecimiento prematuro de esta.

Acerca de los factores de bloqueador o factor de protección solar (FPS), el profesional de la UA dice que en definitiva, estos son índices de tiempo de exposición. Los factores 2, 4 y 6 son los denominados como leves o de poco tiempo. 8, 10 y 15 son los de mediana protección; 20 y 30 fuertes y 40 y 50, intensos.

Es por eso que al momento de la compra, la persona debe considerar factores como el tipo de piel, así como el lugar de uso, las condiciones y si el producto es resistente al agua, etc. En el caso de estos últimos, existe de dos tipos. Están los llamados water resistant, que duran más o menos 40 minutos y los waterproof, que cuentan con más de 80 minutos de protección.

En este sentido, el profesional recomienda aplicarse el producto por lo menos 30 minutos antes de la exposición al sol y replicar la acción cada 2 horas. En los niños pequeños se recomienda el uso de bloqueadores en un 100%, colocar gorros y dar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace