Fue un recorrido donde los adultos mayores disfrutaron de la naturaleza y belleza de este Monumento Natural, que se ubica a solo siete cuadras de la plaza de armas de Temuco.
En la primera etapa, los adultos mayores caminaron hasta el primer mirador, en donde ser realizó una clase de Tai Chi que estuvo a cargo de la profesora Blanca Larenas, quien trabaja con varios grupos de adultos mayores de la comuna los temas de relajación a través del movimiento.
Posteriormente, se realizó un picnic en donde los asistentes pudieron compartir las experiencias vividas durante el año junto con sus profesores y familiares que los acompañaron en la actividad.
Respecto a la iniciativa, Alejandra Elo, encargada de los programa de adulto mayor del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco, dijo que “estamos muy contentos con tener a nuestros abuelitos haciendo actividad física. Durante el año ellos han demostrado un fuerte compromiso con la actividad deportiva, lo que hace que esta caminata sea una linda actividad de cierre”.
Beneficios del deporte
Según argumentó la profesora Elo, la actividad física reporta varios beneficios a la salud de las personas. En el área mental –dijo- se observa una reducción de la sintomatología ansiosa, ya que la actividad física regular eleva los niveles de endorfinas, noradrenalina y serotonina, lo que genera estabilidad de ánimo y favorece un sueño reparador.
También mantener actividad física aparece como una herramienta útil en la prevención de caídas en el Adulto Mayor. Y a nivel cardiovascular es ampliamente reconocido que 3 a 5 sesiones semanales de ejercicio son capaces de mantener una buena función cardiovascular.
A nivel músculo esquelético, en las mujeres post-menopáusicas se observa que el ejercicio produce una disminución en el ritmo de pérdida de masa ósea y el efecto mecánico de la tracción de los músculos sirve de estímulo para la formación ósea.
La actividad física contribuye a la prevención y manejo de una serie de enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, obesidad, hipertensión arterial y depresión entre otras.
Cabe señalar que las actividades para el adulto mayor se reinician el día 13 de enero con los talleres de Tai Chi, Chi Kung, pilates y gimnasia. Existiendo actualmente en Temuco, 55 talleres que trabajan en los diferentes macrosectores de la ciudad.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…