Categorías: Deporte

Jóvenes y adultos de la región vivieron enriquecedora experiencia con “Caminatas Sanadoras” del CFT Teodoro Wickel

El objetivo de la actividad realizada en Temuco y Angol, fue promover la actividad física y el contacto con la naturaleza, reflexionando en torno a temas como el conocimiento y las emociones.

Una enriquecedora experiencia vivieron a través de la contemplación del paisaje y dinámicas integradoras de trabajo, las más de cien personas de Temuco y Angol que participaron de las “Caminatas Sanadoras”, actividad organizada por el CFT Teodoro Wickel en conjunto con la Fundación Vertical en la Región de La Araucanía.

Así lo señala Carolina Barroso, Directora de Relaciones Institucionales del CFT Teodoro Wickel, “el objetivo central de la actividad fue promover la actividad física y el acercamiento a la naturaleza, con un atractivo panorama familiar. Asimismo, desarrollar este tipo de iniciativas y alianzas con organizaciones como la Fundación Vertical y el Fetzer Institute de Estados Unidos, representa un importante avance para la educación técnico profesional en la región y el país”.

Es así como jóvenes y adultos recorrieron los distintos senderos y parajes del Cerro Ñielol de Temuco y el Parque Nacional Nahuelbuta en la provincia de Malleco, realizando detenciones para reflexionar en torno a cuatro ejes fundamentales en nuestras vidas: el cuerpo físico, la naturaleza, el conocimiento y las emociones.

“Son 75 “Caminatas Sanadoras” a nivel nacional, que buscan volver a conectar a la gente con la naturaleza y la esencia humana, convocando a los distintos grupos etáreos y entregando orientación para tomar decisiones importantes en sus vidas, basándose en los pilares del amor, el perdón y la felicidad. Hemos tenido impresionantes resultados y experiencias”, explicó la coordinadora del proyecto, Javiera Pérez-Cotapos de Fundación Vertical.

En Angol, la actividad se desarrolló en conjunto con la Agrupación de Turismo Los Confines Nahuelbuta, Conaf y el Municipio local, beneficiando a niños de las Aldeas SOS y jóvenes del Liceo El Vergel, mientras que en la capital regional estudiantes y docentes del Liceo Técnico Centenario se sumaron a la iniciativa.

Yazmín Tabach, Jefa de Especialidad de Turismo del Liceo Técnico Centenario de Temuco, comentó, “fue una experiencia bastante entretenida y positiva, porque mezcló actividad física con educación y lo que nos interesa es que exista un aprendizaje, y mejor aún, en contacto con la naturaleza. Además, quienes nos lideraron demostraron un gran conocimiento en las distintas áreas”.

admin

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

29 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

33 minutos hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

57 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

1 hora hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

1 hora hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

1 hora hace