Categorías: Actualidad

Alianza entre Municipalidad de Temuco y Universidad Mayor motivan intervenciones urbanas en Balmaceda

Proyectos urbanos fueron diseñados y ejecutados por estudiantes de arquitectura de la Universidad Mayor, en el marco del proyecto de seguridad de la Municipalidad de Temuco en el eje Balmaceda.

Crear espacios públicos seguros e inclusivos, y que respondan a las necesidades de las comunidades educativas de los establecimientos del eje Balmaceda, fue el desafío que tuvieron los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor de Temuco en la quinta versión del concurso Vivo Temuco Vivo 2017.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Protegiendo Nuestros Barrios Históricos, sector Balmaceda” que ejecuta la Municipalidad de Temuco, en convenio con la Subsecretaria de Prevención del Delito y del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que busca contribuir a la reducción de delitos en el sector, a través de la apropiación y el buen eso de sus espacios públicos.

En esta versión, los futuros arquitectos generaron instancias de encuentro y trabajo comunitario con los estudiantes y comunidad educativa de la Escuela Especial Ñielol, Liceo Tecnológico de La Araucanía, Liceo Técnico de Temuco, Jardín Infantil Cerro Ñielol e Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra, para diseñar y ejecutar obras como la recuperación, transformación y construcción de espacios de encuentro comunitario, paseos peatonales, jardineras, accesos universales y circuito sensoriomotriz.

En la ceremonia Henry Ferrada Vásquez, director de la dirección de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Temuco, explicó que la iniciativa de la Universidad Mayor complementa el esfuerzo municipal por mejorar la seguridad pública del sector de Balmaceda. “Hoy estamos trabajando en el sector Balmaceda buscando recuperar este espacio urbano e histórico de la ciudad de Temuco que, de alguna manera, había estado un poco desatendido y que, propósito de eso, comienzan a desarrollarse malas prácticas”, precisó.

En tanto, el director regional de la Universidad Mayor, Jorge Retamal Rubio, destacó el trabajo comunitario y la calidad de los proyectos urbanos logrados en el marco del concurso.

“La comunidad, a través de la municipalidad, detectaron ciertas necesidades de recuperación de barrio y la escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, con alumnos de primero a quinto año, se integraron para recuperar cinco espacios, donde a través de cinco grandes proyectos nos vincula con la comunidad y que es una experiencia de mucho aprendizaje para los estudiantes”, explicó.

Mejor intervención urbana 2017

El concurso “Vivo Temuco Vivo 2017” motivó a los establecimientos educacionales a identificar y abordar distintas necesidades bajo el concepto de “espacio público seguro”, donde el proyecto implementado en el Jardín Infantil Cerro Ñielol de Temuco fue seleccionado como la mejor intervención.

La intervención ganadora considera la recuperación del acceso principal al jardín infantil, a través de la construcción de jardineras y senderos, que interactúan de forma armoniosa con el entorno.

Para Fabiola Campos, directora del Jardín Infantil Cerro Ñielol, la obra soluciona una de las principales problemáticas del establecimiento. “Tener un frontis despejado ante alguna emergencia y para una buena utilización del espacio para los furgones escolares, nos ayuda a educar a las familias y comunidad sobre el correcto uso de los espacios de ingresos”, comentó la directora.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace