Categorías: Educación

Alumnos de la UST Temuco destacan como traductores de selecciones en Mundial Juvenil de Rugby Chile 2013

Doce son los jóvenes, de la carrera de Pedagogía en Inglés, que están prestando apoyo en el torneo.

Una interesante labor es la que está cumpliendo un grupo de alumnos de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Santo Tomás Temuco en el Junior World Rugby Trophy Chile 2013, que desde esta semana y hasta el 9 de junio se disputa la capital regional.

Son 12 jóvenes que desde el martes último se están desempeñando como traductores de las 8 selecciones en competencia, acompañando permanentemente a las delegaciones a sus lugares de entrenamiento y en los hoteles en los que están hospedados, prestando además importante apoyo en la coordinación del torneo.

La participación de los alumnos fue posible gracias a la gestión que la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco realizó ante la organización del evento, lo que permitió concretar la presencia de los estudiantes, quienes valoran su labor como toda una experiencia profesional y de vida.

Así lo detallan 3 de estos jóvenes. “El Mundial es algo muy especial, porque vivirlo tras bambalinas es totalmente distinto. Nosotros vemos como se coordina todo, nos toca traducir mucho y compartir bastante con ellos. Es realmente interesante y es un desafío bastante importante”, dice Víctor Marín, alumno de cuarto año que está apoyando a la selección de Tonga.

Los factores culturales y climáticos – señala- son temas que llaman la atención del elenco oceánico. “A ellos les impresiona que las parejas se besen en las calles. Eso no lo hacen en su país. Además, son muy unidos, como una gran familia. Conocí una cultura de la cual no sabía absolutamente nada, pero me han enseñado mucho y ha sido bastante agradable para ellos y para mí”, explica.

Una gran experiencia

“Ha sido una experiencia muy positiva, que me ha ayudado mucho. A mí siempre me gustó el rugby y el fútbol americano, pero estar en un Mundial para mí ha sido inmenso”, dice Óscar Fuentealba, alumno de segundo, que además de Tonga, también apoya al representativo de Canadá.

Son palabras con las que coincide Nadia Mardones, alumna de quinto año que está colaborando con la delegación portuguesa. “Ha sido una experiencia grata, bonita y diferente. He aprendido muchas cosas sobre Portugal y el rugby. Me ha tocado compartir con el entrenador y la selección en sí, y creo que todo esto me ayudará a mejorar mis habilidades”, concluye.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace