En esta ceremonia, que se llevó a cabo en la Escuela de Formación de Carabineros “Grupo Temuco”, se dio la puesta en servicio como plan piloto y único en el país las tres Patrullas de Atención a comunidades Étnicas, integradas por Carabineros de diferentes grados de ascendencia mapuche y que voluntariamente aceptaron este desafío y se han preparado profesionalmente para afrontarlo.
Estas Patrullas atenderán a sus comunidades en Arauco y tendrá su Cuartel en la 3ra. Comisaría Cañete, en la Provincia de Malleco en la 2da. Comisaría Collipulli y en Cautín en la 3ra. Comisaría Padre Las Casas.
En la oportunidad el General Subdirector de Carabineros, General Inspector, José Luís Ortega Hernández expresó “Este es un servicio que fue diseñado con elementos que fueron buscados para que esto resultara, Carabineros que hablaran mapudungun, Carabineros que tienen descendencia del pueblo mapuche, voluntarios”. Además agregó que “Queremos y es el ánimo nuestro que la comunidad mapuche, cuando lleguen estas patrullas con sus Carabineros sientan que esos Carabineros van a ayudarlos, sientan que esos Carabineros van a solucionar sus problemas, que vamos a estar al lado de ellos.”
Mientras que el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina Magofke, expresó respecto a las Patrullas de Atención a Comunidades Étnicas “La verdad que es un plan piloto que veníamos conversando como Gobierno con Carabineros desde ya hace un año, con la Conadi también se ha trabajado para que sea todo con una estructura con personas comprometidas, voluntarias que conocen el trabajo dentro de las comunidades, el cómo opera y se comunican, partiendo desde el propio idioma”.“Señalando además que, “Es muy importante que a este piloto le vaya bien, esto va a ayudar a que el trabajo de Carabineros dentro de las comunidades tenga un servicio que entregue mucha seguridad y acompañamiento a las personas”.
En la ocasión se realizó la bendición de las camionetas y del personal que trabajará en estas Patrullas y se le hizo entrega de las llaves por parte de las autoridades.
133 RURAL
Durante la tarde, Carabineros llevó a cabo el lanzamiento del 133 rural.
En la ceremonia que se llevó a cabo en la 1ra. Comisaría Lautaro, se explicó a los asistentes que el fono 133 rural, es un sistema telefónico que emula a la Central de Comunicaciones de Carabineros -CENCO- y que son centrales ubicadas en Comisarías, Subcomisarías y en algunas Tenencias que consisten en un teléfono implementado con un software el que permitirá asignar el procedimiento a los retenes respectivos o al turno correspondiente de dicha Unidad o destacamento y el cual es contestado por un operador.
En la oportunidad se explicó que son 25 los teléfonos 133 instalados en la jurisdicción de las Prefecturas de Malleco, Cautín y Villarrica, más las dos centrales de Angol y Temuco.
Cabe señalar que este sistema permite grabar las llamadas y llevar un registro de los procedimientos, además permite también descentralizar la Central de Comunicaciones, agilizar los procedimientos y dar una respuesta oportuna a la comunidad.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…