Categorías: Actualidad

Cinco viviendas afectadas es el saldo del sistema frontal que afectó a La Araucanía

En el marco del frente de mal tiempo que afectó a La Araucanía durante los últimos días, el Intendente Andrés Molina, junto al subdirector nacional de la Onemi, Fredy Rivas y el director regional de la misma entidad, dieron a conocer la situación actual en la que está la región, respecto a los cortes de electricidad y ayuda a los damnificados.

Las rachas de 120 km por hora que azotaron a la región dejaron en total a cinco viviendas afectadas, dos de ellas destruidas en su totalidad en Pucón y Collipulli y tres con daño mayor, en Pitrufquén y Victoria, dejando un total de nueve damnificados en las cinco casas.

Actualmente en las comunas de Temuco y Padre las Casas existen 1.830 clientes de la empresa CGE sin suministro eléctrico, lo cual representa un 15% de los clientes totales de la empresa y esperan bajar esa cifra a 700 personas, las que se encuentran principalmente en Padre las Casas.

El Intendente Andrés Molina se mostró contento por la rapidez con la que se ha reaccionado ante la emergencia. “El efecto dentro de la conurbación Temuco – Padre las Casas fue el doble de lo que tuvimos durante el terremoto del 27 de febrero, así que esperamos y le exigimos a las compañías que hoy hagan todo el esfuerzo para dejar al 99% de los clientes con suministro”. Agregando que “La reacción que se ha tenido en las zonas rurales para reponer la energía ha sido muy supieron a lo que se hacía anteriormente cuando Lonquimay esperaba 1 mes por energía y hoy tenemos un generador que los abastece”, sostuvo.

Asimismo, se informó que no existen personas en albergues y se están entregando colchones, frazadas y planchas de zinc a los mayores afectos en la Araucanía, concentrados en Collipulli que ha recibido 280 planchas, 48 colchones y 96 frazadas. En total de la región se han entregado 114 frazadas, 57 colchones y 670 planchas de zinc.

El subdirector nacional de la Onemi Fredy Rivas informó que “Este sistema frontal provocó problemas desde la zona sur de Coquimbo hasta la parte norte de Los Lagos, y fue muy activo principalmente en Biobío y la Araucanía donde el viento asociado causó los daños mayores especialmente en la infraestructura y suministro eléctrico”, sentenció.

En la ocasión también se informó que la Dirección de Meteorología de Chile anuncia que se visualiza un sistema frontal que podría hacer ingreso el lunes o martes, en el mismo sector desde Coquimbo a los Lagos, sin embargo es un proceso en evolución y no hay nada claro todavía.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace