Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Carilafquén contará con sistema de agua potable

Una solución definitiva para el abastecimiento de agua tendrán 15 familias de la Comunidad Indígena Francisco Marilef del sector Carilafquén en la comuna Pitrufquén, después que el Consejo Regional aprobara los recursos para la ejecución de su proyecto de abasto de agua.

Se trata de soluciones individuales de captación y distribución de agua potable que contemplan la construcción, profundización y sellado de pozos noria o de vertiente, elevación con electrobombas, sistema de cloración, estanques de regulación de 500 litros y un sistema de distribución de cañerías de pvc con una llave para cada casa.

Para comunicar oficialmente a la comunidad esta buena noticia el Director de la Secretaría de Planificación Comunal, Rodrigo Sandoval, se trasladó hasta el sector junto al Consejero Regional Jorge Fernández y el concejal Martín Salazar El profesional informó que si todo sigue su curso normal, los trabajos se iniciarán durante el mes de abril, tras llevar a cabo el proceso de licitación de las obras.

Los miembros de la comunidad, encabezados por su presidenta Sandra Quillenao, se mostraron contentos y agradecidos de las gestiones realizadas a nivel local y regional para concretar esta iniciativa. “Es la necesidad más fundamental que tenemos, porque a pesar que solicitábamos agua al municipio, vivimos tan retirados que el acceso es casi imposible. En algunos casos teníamos que acarrear agua con baldes o ir a lavar donde algún vecino, era súper complicado y por eso buscamos la forma de presentar este proyecto. Estamos todos los vecinos contentos porque vamos a estar más tranquilos con esta necesidad máxima resuelta” comentó la dirigente.

Un importante avance al que se suman otros dos proyectos aprobados en Segunda Faja Sector Mune y en la Comunidad Manzanal Alcahuil.

admin

Entradas recientes

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

13 segundos hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

3 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

3 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace