Con senderismo y talleres interactivos el Ministerio del Medio Ambiente celebró el Día Mundial de la Biodiversidad

Cerca de 300 niños caminaron por los senderos del Parque Metropolitano, donde pudieron conocer especies de flora y fauna, así como diversas iniciativas de reciclaje. La ministra del Medio Ambiente valoró la actividad y la calificó como una importante acción de educación ambiental.

Con el fin de fomentar la educación ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, el Parque Metropolitano y la Fundación Sendero de Chile diseñaron un recorrido por la ruta  de las Grandes Travesías, donde se incluyó el Jardín Mapulemu del cerro San Cristóbal.

La actividad, inserta en el Día Mundial de la Biodiversidad, incluyó a casi 300 alumnos de diez establecimientos educacionales que cuentan con Certificación Ambiental otorgada por Ministerio del Medio Ambiente, y además se reunió a 50 educadores que acompañaron a los estudiantes por el recorrido, entregándoles importante información relacionada con el cuidado del planeta.

Cabe destacar que la caminata de senderismo patrimonial, incluyó la visita al Jardín Japonés y al Bosque Blanco, finalizando en el Jardín Mapulemu donde se mostró una obra teatral.

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la importancia de la educación ambiental en los niños y afirmó que “actividades como estas van en la línea de nuestro Ministerio, ya que priorizamos el desarrollo de programas que permitan educar a la ciudadanía sobre la importancia de alcanzar la sustentabilidad, acercando los temas ambientales a las chilenas y chilenos. Es por esta razón que contamos con un sistema de certificación ambiental de colegios, que busca mejorar la calidad la implementación de metodologías de educación ambiental. Actualmente contamos con 876 establecimientos certificados a nivel nacional, entre jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos”.

Con el fin de incluir mayores contenidos para los alumnos, en el jardín Mapulemu se dispuso de módulos temáticos que abordaron temas de sustentabilidad urbana, los que estuvieron atendidos por profesionales de la Fundación Sendero de Chile. En tal sentido destacó el tema de reciclaje de residuos domiciliarios,  la reutilización y recuperación del suelo a través de la lombricultura, la realización de huertos orgánicos y una muestra de aves de Santiago realizada por el zoológico del Parque Metropolitano.

Junto con ello, se presentó la obra de teatro “Historia viva” a cargo de la compañía Vórtice, que se define como un tour histórico teatral respecto a la historia de Chile, haciendo énfasis en la visión del pueblo mapuche.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

47 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

48 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

53 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace