Con senderismo y talleres interactivos el Ministerio del Medio Ambiente celebró el Día Mundial de la Biodiversidad

Cerca de 300 niños caminaron por los senderos del Parque Metropolitano, donde pudieron conocer especies de flora y fauna, así como diversas iniciativas de reciclaje. La ministra del Medio Ambiente valoró la actividad y la calificó como una importante acción de educación ambiental.

Con el fin de fomentar la educación ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, el Parque Metropolitano y la Fundación Sendero de Chile diseñaron un recorrido por la ruta  de las Grandes Travesías, donde se incluyó el Jardín Mapulemu del cerro San Cristóbal.

La actividad, inserta en el Día Mundial de la Biodiversidad, incluyó a casi 300 alumnos de diez establecimientos educacionales que cuentan con Certificación Ambiental otorgada por Ministerio del Medio Ambiente, y además se reunió a 50 educadores que acompañaron a los estudiantes por el recorrido, entregándoles importante información relacionada con el cuidado del planeta.

Cabe destacar que la caminata de senderismo patrimonial, incluyó la visita al Jardín Japonés y al Bosque Blanco, finalizando en el Jardín Mapulemu donde se mostró una obra teatral.

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la importancia de la educación ambiental en los niños y afirmó que “actividades como estas van en la línea de nuestro Ministerio, ya que priorizamos el desarrollo de programas que permitan educar a la ciudadanía sobre la importancia de alcanzar la sustentabilidad, acercando los temas ambientales a las chilenas y chilenos. Es por esta razón que contamos con un sistema de certificación ambiental de colegios, que busca mejorar la calidad la implementación de metodologías de educación ambiental. Actualmente contamos con 876 establecimientos certificados a nivel nacional, entre jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos”.

Con el fin de incluir mayores contenidos para los alumnos, en el jardín Mapulemu se dispuso de módulos temáticos que abordaron temas de sustentabilidad urbana, los que estuvieron atendidos por profesionales de la Fundación Sendero de Chile. En tal sentido destacó el tema de reciclaje de residuos domiciliarios,  la reutilización y recuperación del suelo a través de la lombricultura, la realización de huertos orgánicos y una muestra de aves de Santiago realizada por el zoológico del Parque Metropolitano.

Junto con ello, se presentó la obra de teatro “Historia viva” a cargo de la compañía Vórtice, que se define como un tour histórico teatral respecto a la historia de Chile, haciendo énfasis en la visión del pueblo mapuche.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

8 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

8 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

8 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

8 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

9 horas hace