Con senderismo y talleres interactivos el Ministerio del Medio Ambiente celebró el Día Mundial de la Biodiversidad

Cerca de 300 niños caminaron por los senderos del Parque Metropolitano, donde pudieron conocer especies de flora y fauna, así como diversas iniciativas de reciclaje. La ministra del Medio Ambiente valoró la actividad y la calificó como una importante acción de educación ambiental.

Con el fin de fomentar la educación ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, el Parque Metropolitano y la Fundación Sendero de Chile diseñaron un recorrido por la ruta  de las Grandes Travesías, donde se incluyó el Jardín Mapulemu del cerro San Cristóbal.

La actividad, inserta en el Día Mundial de la Biodiversidad, incluyó a casi 300 alumnos de diez establecimientos educacionales que cuentan con Certificación Ambiental otorgada por Ministerio del Medio Ambiente, y además se reunió a 50 educadores que acompañaron a los estudiantes por el recorrido, entregándoles importante información relacionada con el cuidado del planeta.

Cabe destacar que la caminata de senderismo patrimonial, incluyó la visita al Jardín Japonés y al Bosque Blanco, finalizando en el Jardín Mapulemu donde se mostró una obra teatral.

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la importancia de la educación ambiental en los niños y afirmó que “actividades como estas van en la línea de nuestro Ministerio, ya que priorizamos el desarrollo de programas que permitan educar a la ciudadanía sobre la importancia de alcanzar la sustentabilidad, acercando los temas ambientales a las chilenas y chilenos. Es por esta razón que contamos con un sistema de certificación ambiental de colegios, que busca mejorar la calidad la implementación de metodologías de educación ambiental. Actualmente contamos con 876 establecimientos certificados a nivel nacional, entre jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos”.

Con el fin de incluir mayores contenidos para los alumnos, en el jardín Mapulemu se dispuso de módulos temáticos que abordaron temas de sustentabilidad urbana, los que estuvieron atendidos por profesionales de la Fundación Sendero de Chile. En tal sentido destacó el tema de reciclaje de residuos domiciliarios,  la reutilización y recuperación del suelo a través de la lombricultura, la realización de huertos orgánicos y una muestra de aves de Santiago realizada por el zoológico del Parque Metropolitano.

Junto con ello, se presentó la obra de teatro “Historia viva” a cargo de la compañía Vórtice, que se define como un tour histórico teatral respecto a la historia de Chile, haciendo énfasis en la visión del pueblo mapuche.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace