Categorías: Actualidad

CONADI efectuará cursos de lengua kunza para pueblo atacameño en el norte de Chile

Esta lengua, que estaba considerada extinta, es una de las más antigua de los pueblos originarios y hoy se empieza a recuperar con la enseñanza a niños desde los 3 años de edad, jóvenes y adultos.

Calama, Copiapó, choclo, locro… son algunas de las palabras que han llegado hasta nuestros días del kunza, lengua originaria del pueblo Likan Antai o atacameño, que ya se consideraba como extinta a fines del siglo XIX. Sin embargo, la lengua sobrevivió a través de los topónimos de la zona de Atacama y los cantos ceremoniales andinos.

Frente a esta situación, la CONADI decidió incorporar el kunza dentro de los talleres de recuperación de las lenguas originarias iniciados durante 2012, gracias a los cuales más de 20 mil indígenas de todo el país están recuperando su lengua y su cultura.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo por recuperar una lengua que se creía extinta, por lo que estamos recurriendo a las pocas personas que aún conocen el kunza para que nos apoyen y se la enseñen a niños, jóvenes y adultos de las comunidades atacameñas", indicó Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

Desde los 3 años

Durante la primera serie de talleres realizada durante 2012 fueron 53 los alumnos de los talleres de kunza, incluyendo niños de tres años de edad hasta los ancianos pertenecientes a la Asociación Indígena Calama Andino Costumbrista (32 alumnos); Asociación Indígena de Agricultores Regantes del río Vilama (10 alumnos) y de la Asociación Atacameña de Sanadores Likan Hampitur (11 alumnos).

"Mi inquietud por el kunza nació al escuchar a mi abuela hablando en esa lengua, entonces empecé a investigar las palabras y su significado, hasta que llegué a escribir un poema en kunza y gané un concurso escolar. Eso me estimuló a seguir aprendiendo palabras y escribiendo poemas en kunza", cuenta Josette Zuleta, de 13 años de edad.

Por su parte, Tomás Vilca, uno de los pocos hablantes con la capacidad de enseñar la lengua kunza, quien gracias a un ofrecimiento del director nacional de la CONADI comenzará a trabajar pedagógicamente con las personas y comunidades atacameñas. "Este ofrecimiento es muy satisfactorio porque llevo varios años impulsando esta idea pero no había contado con el apoyo para trabajar como guía o maestro de quienes quieren aprender el kunza", indicó Vilca, "y esto es urgente, porque prácticamente no existen hablantes del kunza en la actualidad", puntualizó.

Cabe destacar que antes de la llegada de los españoles, el kunza era la lengua dominante del área atacameña, hablada por los pueblos que vivían en la zona de San Pedro de Atacama y Lasana, suponiendo los investigadores que proviene de otras lenguas presentes en los sectores occidentales de Colombia y Ecuador.

admin

Ver comentarios

  • Correccion, yo como presidente de Calama andino costumbrista, quisiera aclarar que nuestros socios tienen origenes quechua, y los talleres impartidos fueron para revitalizar, nuestra lengua materna, osea el quechua, que esta vigente, no como otras que se han armado en base a recopilaciones hechas a fines del siglo XIX.

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

20 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace