Categorías: Actualidad

CONADI y JUNAEB por primera vez asignan puntaje especial a estudiantes madres y padres que postulen a la Beca Indígena

El 10% de estudiantes indígenas becados por el Gobierno a través de CONADI y JUNAEB en educación superior tienen hijos. En su mayoría, se trata de padres y madres adolescentes, menores de 19 años.

Un nuevo criterio de asignación de puntaje en el proceso de postulación a la Beca Indígena, comenzó a implementarse este 2013 en beneficio de los estudiantes de pueblos originarios en  condición de maternidad y/o paternidad que postulan al beneficio entregado por CONADI y JUNAEB.

Según datos de la Junta de Auxilio Escolar y Becas, en el país este año postularon a la Beca Indígena 1.781 estudiantes con este perfil: El  88% son madres y 12% de ellos son padres, de los cuales 929 resultaron beneficiados. Así también, los registros indican que La Araucanía es la región que tiene la mayor cantidad de alumnos padres y madres adolescentes  becados (248); y que sólo en educación superior, esto representa al  10,1% del total de estudiantes padres-madres que reciben el beneficio.

Si bien, en años anteriores existía la declaración de la condición de maternidad o paternidad en la postulación, este 2013 el perfil se apartó del indicador de duplicidad de funciones, otorgando puntaje adicional, dependiendo si él o la estudiante es madre o padre; y manteniendo el criterio de embarazo adolescente en la categoría de estrés familiar.

El director nacional de CONADI, Jorge Retamal, señaló que "el gobierno del Presidente Sebastián Piñera entrega oportunidades para todos y nos interesa evitar que las madres y padres abandonen el sistema educativo. Al contar con una mejor de educación, sin duda los padres mejorarán la calidad de vida de sus familias".

Al respecto, el director regional de JUNAEB, Ricardo Barría, indicó que “como la misión de JUNAEB es evitar que los alumnos deserten del sistema escolar, y además permitir que ellos terminen con éxito sus ciclos escolares, desde este año la Beca Indígena, otorgan un puntaje especial a las alumnas y alumnos que se encuentren en condición de maternidad o paternidad, complementándose así con los otros programas que tiene JUNAEB para la retención escolar”.

"Es bueno que exista esta ayuda, sin la cual muchos no tendríamos la posibilidad de seguir estudiando, algunos alumnos ni siquiera cuentan con el apoyo de sus padres pero ahora contarán con esta ayuda en dinero", indicó Constanza Hernández Manquepillán, alumna del Liceo El Sembrador de Temuco y madre de Bastián.

Cabe señalar que este 2013 la región de La Araucanía alcanzó una cobertura histórica de 20.126  becas indígenas en los niveles de básica, media y superior (postulantes becados nuevos y renovantes), y que el proceso de postulación se extiende entre diciembre y marzo de cada año en los municipios o casas de estudio de nivel superior, según corresponda.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace