Categorías: Actualidad

En La Araucanía se constituyen las primeras Mesas Territoriales del programa Chile Indígena de CONADI

En la Región de La Araucanía, Provincia de Malleco, el programa Chile Indígena comenzó a efectuar los Talleres Comunales con la propuesta de Constitución de Mesas Territoriales, dando inicio al trabajo integral y asociativo de las comunidades indígenas inscritas en el programa.

Este proceso tiene por objetivo validar el trabajo del programa en función de criterios geográficos y culturales, donde se articulan las comunidades con troncos familiares comunes o provenientes de una misma comunidad tradicional, características que permitan constituir las Mesas Territoriales.

Maritza Bastías Millanao, encargada regional del programa Chile Indígena manifestó que “estos talleres sirven para que los dirigentes comiencen a conocerse mutuamente, para que en un futuro muy cercano puedan trabajar juntos en un Plan Territorial que involucre a todas sus comunidades”.

Además, agregó, que “en estas jornadas informamos en forma detallada las particularidades y característica de cada mesa para que los dirigentes conozcan el análisis completo de su territorio y queden conformes con las amplias informaciones que les entregamos.”

Lonquimay

Entre los lugares destacados en que está interviniendo el programa se encuentra la cordillerana comuna de Lonquimay, donde según la encuesta CASEN 2011, el 94% de la población rural es mapuche, la pobreza entre los mapuche alcanza al 36% y el 35% no habla ni entiende mapuzugun.

Teniendo en cuenta estas cifras, Chile Indígena de CONADI apoyará fuertemente a la población indígena rural de Lonquimay a través de la conformación de las Mesas Territoriales, para promover la participación y el trabajo que permita el desarrollo de las comunidades.

Es así que durante el taller de propuesta de constitución de Mesas Territoriales participó una treintena de dirigentes de comunidades indígenas del sector, entre las que se contaban Bernardo Ñanco, Pirren Mawida, Camargo Millaleo, Pelan Mahuida, Ricardo Panitrul, Trafko Amuley, Txokin Pehuen, Gregorio Ñehuen, Pehuenco Alto y Pehuenco Bajo, quienes realizaron la validación de la propuesta, propusieron nombres a las Mesas Territoriales, y acordaron fechas y lugares de las próximas reuniones.

Lumaco

En el caso de la comuna de Lumaco, los dirigentes mapuches manifestaron su satisfacción con la propuesta entregada por Chile Indígena. Así lo manifestó Marcelino José Bustamante, presidente de la comunidad Luciano Antileo de Lolenco Bajo, quien señaló que “para nosotros esta reunión fue importante ya que sentimos el apoyo por parte de este programa. Ahora podemos empezar a trabajar con las demás comunidades de Lumaco, pues antes de esta reunión no nos conocíamos con los dirigentes de las otras comunidades y el trabajo que realizaremos de forma territorial nos servirá para conocer otras realidades, así como esas otras comunidades podrán conocer la nuestra”.

Con estas actividades Chile Indígena de CONADI está comenzando a trabajar en terreno con las comunidades para llevar a cabo su objetivo, que consiste en promover y fortalecer el desarrollo indígena en el ámbito rural, revitalizando su cultura, sus organizaciones y su economía en el plano local y regional, así como también promover la inclusión de la temática indígena en los servicios públicos y el reconocimiento e intercambio multicultural en toda la sociedad.

admin

Ver comentarios

  • Me gustaria saber si el programa chile indigena tiene una normativa donde
    orientarse y cuales son los beneficios en cultura y lo social .
    y la cantidad de dinero que se asigna por comunidad.
    Soy de la region de la araucania.

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

13 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

14 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

14 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

15 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

15 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

15 horas hace