Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico visitaron el laboratorio de Biotecnología de la UFRO

Cuál es la fisiología de las levaduras a escala microscópica, cuáles son sus propiedades y qué productos se pueden lograr a partir de ellas, son algunos aspectos que estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico conocieron en su visita al laboratorio de Ingeniería, Bioquímica y Biotecnología del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera.

En la actividad, gestionada por el Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO y efectuada el día miércoles 8 de mayo, participaron 18 niños y niñas de 5º y 6º básico del establecimiento, quienes a través de los microscopios del laboratorio observaron con asombro la composición de las levaduras.

El Dr. Jorge Farías y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología Patricio Ulloa y Camilo Segura, fueron los encargados de enseñar la importancia de este hongo y sus usos en distintos ámbitos, como por ejemplo en la farmacología.

“Nosotros mezclamos la matemática, la biología, la física y la química para tratar de hacer un producto beneficioso para la salud de las personas. Por eso, usamos las mismas levaduras que se ocupan para hacer el pan, pero modificadas, con el fin de generar un compuesto que permita tratar una enfermedad llamada aterosclerosis”, contó el Dr. Farías.

Además, los/as estudiantes de Renaico recorrieron el laboratorio y tuvieron el espacio para manifestar sus diversas inquietudes sobre el ámbito científico a los expertos, quienes en todo momento los motivaron a interesarse por la ciencia.

Impresiones tras la visita

Respecto a la experiencia, la estudiante Monserrat Olate agradeció la posibilidad brindada de conocer la universidad y acercarse a la ciencia. “Me gustó mucho conocer el laboratorio, porque nosotros tenemos un grupo de ciencia en la escuela, entonces esta visita nos sirve para aprender más cosas”, agregó la alumna de 6º básico.

Asimismo, la profesora a cargo del grupo, Viviana Valenzuela, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para estimular tempranamente a los/as niños/as a continuar estudiando y creciendo en conocimiento.

“Creo que esta visita es una tremenda oportunidad para que nuestros estudiantes se acerquen a la universidad, a pesar de su lejanía geográfica. La posibilidad de conocer este mundo y compartir con los académicos les va servir como motivación para aprender más y, sin duda, en más de alguno va a nacer el deseo de seguir una carrera en el área científica”, puntualizó la profesora, tras finalizar la actividad.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

15 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace