Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico visitaron el laboratorio de Biotecnología de la UFRO

Cuál es la fisiología de las levaduras a escala microscópica, cuáles son sus propiedades y qué productos se pueden lograr a partir de ellas, son algunos aspectos que estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico conocieron en su visita al laboratorio de Ingeniería, Bioquímica y Biotecnología del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera.

En la actividad, gestionada por el Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO y efectuada el día miércoles 8 de mayo, participaron 18 niños y niñas de 5º y 6º básico del establecimiento, quienes a través de los microscopios del laboratorio observaron con asombro la composición de las levaduras.

El Dr. Jorge Farías y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología Patricio Ulloa y Camilo Segura, fueron los encargados de enseñar la importancia de este hongo y sus usos en distintos ámbitos, como por ejemplo en la farmacología.

“Nosotros mezclamos la matemática, la biología, la física y la química para tratar de hacer un producto beneficioso para la salud de las personas. Por eso, usamos las mismas levaduras que se ocupan para hacer el pan, pero modificadas, con el fin de generar un compuesto que permita tratar una enfermedad llamada aterosclerosis”, contó el Dr. Farías.

Además, los/as estudiantes de Renaico recorrieron el laboratorio y tuvieron el espacio para manifestar sus diversas inquietudes sobre el ámbito científico a los expertos, quienes en todo momento los motivaron a interesarse por la ciencia.

Impresiones tras la visita

Respecto a la experiencia, la estudiante Monserrat Olate agradeció la posibilidad brindada de conocer la universidad y acercarse a la ciencia. “Me gustó mucho conocer el laboratorio, porque nosotros tenemos un grupo de ciencia en la escuela, entonces esta visita nos sirve para aprender más cosas”, agregó la alumna de 6º básico.

Asimismo, la profesora a cargo del grupo, Viviana Valenzuela, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para estimular tempranamente a los/as niños/as a continuar estudiando y creciendo en conocimiento.

“Creo que esta visita es una tremenda oportunidad para que nuestros estudiantes se acerquen a la universidad, a pesar de su lejanía geográfica. La posibilidad de conocer este mundo y compartir con los académicos les va servir como motivación para aprender más y, sin duda, en más de alguno va a nacer el deseo de seguir una carrera en el área científica”, puntualizó la profesora, tras finalizar la actividad.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

16 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace