Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico visitaron el laboratorio de Biotecnología de la UFRO

Cuál es la fisiología de las levaduras a escala microscópica, cuáles son sus propiedades y qué productos se pueden lograr a partir de ellas, son algunos aspectos que estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico conocieron en su visita al laboratorio de Ingeniería, Bioquímica y Biotecnología del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera.

En la actividad, gestionada por el Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO y efectuada el día miércoles 8 de mayo, participaron 18 niños y niñas de 5º y 6º básico del establecimiento, quienes a través de los microscopios del laboratorio observaron con asombro la composición de las levaduras.

El Dr. Jorge Farías y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología Patricio Ulloa y Camilo Segura, fueron los encargados de enseñar la importancia de este hongo y sus usos en distintos ámbitos, como por ejemplo en la farmacología.

“Nosotros mezclamos la matemática, la biología, la física y la química para tratar de hacer un producto beneficioso para la salud de las personas. Por eso, usamos las mismas levaduras que se ocupan para hacer el pan, pero modificadas, con el fin de generar un compuesto que permita tratar una enfermedad llamada aterosclerosis”, contó el Dr. Farías.

Además, los/as estudiantes de Renaico recorrieron el laboratorio y tuvieron el espacio para manifestar sus diversas inquietudes sobre el ámbito científico a los expertos, quienes en todo momento los motivaron a interesarse por la ciencia.

Impresiones tras la visita

Respecto a la experiencia, la estudiante Monserrat Olate agradeció la posibilidad brindada de conocer la universidad y acercarse a la ciencia. “Me gustó mucho conocer el laboratorio, porque nosotros tenemos un grupo de ciencia en la escuela, entonces esta visita nos sirve para aprender más cosas”, agregó la alumna de 6º básico.

Asimismo, la profesora a cargo del grupo, Viviana Valenzuela, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para estimular tempranamente a los/as niños/as a continuar estudiando y creciendo en conocimiento.

“Creo que esta visita es una tremenda oportunidad para que nuestros estudiantes se acerquen a la universidad, a pesar de su lejanía geográfica. La posibilidad de conocer este mundo y compartir con los académicos les va servir como motivación para aprender más y, sin duda, en más de alguno va a nacer el deseo de seguir una carrera en el área científica”, puntualizó la profesora, tras finalizar la actividad.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace