Tras observar un video introductorio, los/as niños/as fueron divididos en tres grupos que, de forma personalizada y guiados por docentes y estudiantes de la UFRO, recorrieron cada uno de los laboratorios con el objetivo de conocer la labor de los/as investigadores/as y descubrir, así, el mundo de la biotecnología de forma didáctica y cercana.
El Laboratorio de Ciencia de Alimentos, dirigido por el Dr. Erick Scheuerman, fue uno de los espacios que los/as estudiantes visitaron durante la jornada y en él conocieron, entre otras cosas, el procedimiento que se realiza para determinar la capacidad antioxidante de alimentos como la murtilla.
El Dr. León Bravo fue el encargado de guiar el recorrido por el Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal, lugar en el que los/as niños/as aprendieron sobre las propiedades de dos tipos de plantas -helechos epífitos y plantas antárticas- cuya ecofisiología es estudiada en proyectos de investigación.
El tercer laboratorio que recibió la visita del Colegio Pumahue fue el de Ingeniería, Biotecnología y Bioquímica Aplicada, dirigido por el Dr. Jorge Farías, donde la veintena de estudiantes conocieron la fisiología de las levaduras y los distintos implementos que se utilizan para estudiarlas.
“Esta visita les permitió a los alumnos conocer la reales aplicaciones de la ciencia”
“La visita fue muy entretenida y aprendí mucho. El laboratorio de alimentos fue el que más me gustó, porque en él conocí algunos equipos que sirven para secar la fruta”, expresó Thais Scheuermann, una de las veinte protagonistas de la “Ruta de la Biotecnología”.
En la ocasión, la profesora de Biología del Colegio Pumahue, Soledad Segovia, también manifestó su agrado respecto a la visita. “Esta actividad les permite a los estudiantes motivarse aun más por el área científica, ya que les muestra de manera cercana que lo que vemos en la sala de clases puede aplicarse en la vida cotidiana”, sostuvo.
Finalmente, Patricia Campos, profesora de Química del establecimiento, indicó que la “Ruta de la Biotecnología” es una excelente oportunidad para que los estudiantes se encanten con la ciencia y nazca en ellos las ganas de conocer más acerca de este interesante ámbito.
La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…
Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…
Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…
Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…
El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…
Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…