Colegio Pumahue obtiene Certificación Ambiental de Excelencia

La institución es pionera entre los establecimientos educacionales de la Araucanía, en obtener esta distinción debido a sus programas de sustentabilidad que se imparten entre alumnos, apoderados y docentes.

Gracias a su compromiso con el cuidado del medio ambiente, y la promoción de conductas responsables entre sus alumnos, el Colegio Pumahue de Temuco obtuvo la Certificación Ambiental de Excelencia, consolidándolo como el primer colegio particular sustentable de la región de la Araucanía.

La distinción fue entregada durante una ceremonia que contó con la presencia del Seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, ocasión en la que se entregó al colegio Pumahue de Temuco la bandera verde como símbolo de excelencia.

El establecimiento adquirió esta certificación del Ministerio de Medio Ambiente, gracias a su programa curricular “Life Skills” (habilidades para la vida), que incluye un subprograma de “Ecología y Sustentabilidad”. Su objetivo es educar a las nuevas generaciones entregándole las herramientas y conocimientos necesarios para disminuir los problemas de contaminación y capacita al estudiante como un sujeto de cambio en la formación de una cultura sustentable para el país. Lo anterior gracias a un trabajo que vincula todas las asignaturas del Colegio con una activa participación de alumnos, profesores y apoderados.

Es así que el colegio realizó una detallada planificación para el cuidado del medio ambiente, visitas de trabajo en terreno, talleres con familias y otras iniciativas que hoy lo acreditan con su correspondiente certificado y bandera verde. En este trabajo educacional no sólo se incorporó un plan de estudio medioambiental en las aulas, sino que incluyó también prácticas en gestión ambiental en el quehacer administrativo y su relación con el entorno.

Respecto a la certificación obtenida, el rector del colegio Pumahue de Temuco, Franklin Ávila, sostuvo que “nos enorgullece por el trabajo en conjunto que se ha realizado y nos motiva aún más para potenciar nuestras futuras actividades y darle más fuerza a este movimiento de conciencia social y ambiental, tan necesario para nuestra región”.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

17 horas hace