Categorías: Actualidad

Inauguran viviendas construidas especialmente para machi

· El proyecto total consideró la construcción de 14 casas consultorio donde el Gobierno invirtió cerca de 220 millones de pesos

Con una rogativa y profundamente emocionada, la Machi Lucía Trangol de la comunidad Antonio Pilquinao de la comuna de Padre las Casas, agradeció a Ngenechen y a las autoridades del Gobierno, por la inauguración de su nueva Ruka o Casa de Machi, modelo diseñado especialmente para estos sanadores de la región de La Araucanía.

Fue la mañana de este viernes cuando el propio Intendente Andrés Molina, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo (s) Manuel José Pau, la Seremi de Vivienda, Paz Serra, el Sub Director de Conadi, Germán Riquelme y el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, llegaron hasta la propia comunidad para participar de la inauguración de esta significativa vivienda, que no solo le permitirá a los “Machi” vivir en ella, sino también ocuparla como consultorio, instancia donde también participaron las otras 13 Machi beneficiadas que provienen de distintas comunas de la Región.

En la ocasión el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, manifestó que este proyecto de “Viviendas para Machi”, nace desde el Plan Araucanía impulsado por el Presidente Piñera, a través de su eje indígena y las iniciativas Conadi – Minvu, las cuales contemplaron la  construcción de 14 casas para machi que en sus casi 70 metros cuadrados consideran espacio para casa-habitación y para la atención de pacientes de la machi.

Para el Subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Manuel José Pau, esta hermosa casa demuestra el gran trabajo que está haciendo el Minvu en esta región con las comunidades. “Este diseño de vivienda viene a entregar una solución real a las dificultades que deben sortear las Machi a la hora de atender sus pacientes, por lo que estamos muy contentos como Gobierno”.

Por su parte, el Subdirector Nacional Temuco de la Conadi, Germán Riquelme Reuss, dijo que este es otro ejemplo en que el Gobierno cumple con lo que promete, en este caso con un especial énfasis en el bienestar de las autoridades tradicionales. "Hace cerca de dos años iniciamos este proceso participativo para mejorar la calidad de vida de las machi de La Araucanía. Hoy estamos cumpliendo el sueño de las personas que administran la medicina ancestral, que resguardan la lengua y la cultura mapuche”.

Quizás una de las principales gestoras de esta iniciativa es la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra,  quien se mostró muy emocionada, debido a que este trabajo que se venía realizando desde hace bastante tiempo junto ellos.“ La verdad es que me siento muy contenta, ya que fueron muchas las reuniones que tuvimos con los machi y no solo en el ámbito habitacional, sino también en el medicinal, recolectando hierbas y participando de Trafkintu. Recuerdo que en un comienzo ellos  no creían posible este proyecto y hoy cuando ven sus casas terminadas, sin duda que comparto su alegría”, terminó diciendo la seremi.

Diseño de las viviendas

El diseño de estas casas se realizó de acuerdo a la cosmovisión mapuche, pensadas para darles un uso habitacional y, al mismo tiempo, funcionar como consultorios. Están orientadas hacia el este -por donde sale el sol- y cuentan con recintos donde los pacientes podrán ser atendidos, entre otros atributos. Para materializar este sueño, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aportó más de 220 millones de pesos.

Técnicamente se trata de viviendas de casi 70 metros cuadrados, con un costo aproximado de 675 UF unos 16 millones de pesos, donde se ha considerado accesibilidad universal para facilitar el desplazamiento de enfermos y personas con discapacidad en silla de ruedas, a lo que se sumó un proceso de diseño participativo realizado en conjunto entre las machi y un equipo de arquitectos.

admin

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

9 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

9 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

9 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

10 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

10 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

13 horas hace