Categorías: Política y Economía

Inversionistas extrajeros visitarían La Araucanía para propectar nuevos negocios

Diversos empresarios e inversionistas han comprometido su presencia en la Región de La Araucanía, tras las gestiones internacionales realizadas ante distintos actores económicos y las embajadas de 13 países.

Luego de una serie de reuniones con distintas embajadas, La Araucanía se posicionó como una zona prioritaria para posibles inversiones extranjeras, mostrando las ventajas competitivas que posee, tanto en recursos naturales como humanos.

   Desde agosto de este año, la región viene sosteniendo reuniones en Santiago, con embajadas como Nueva Zelanda, Dinamarca e Italia. Todas estas actividades enmarcadas en el Programa Atracción de Inversiones impulsado por CORFO, el cual busca crear redes con inversionistas nacionales y extranjeros para que desarrollen negocios en esta zona.

“Estos encuentros no sólo benefician directamente a La Araucanía, sino que dan la oportunidad para que los distintos actores conozcan una zona de oportunidades reales y de alto potencial”, señaló John Capper, embajador de Nueva Zelanda, quien hace 15 meses se encuentra en Chile. “Hace 2 meses vinieron empresarios maoríes para hacer un estudio del turismo cultural en la región, trabajando con el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo. Nosotros tenemos una muy buena experiencia, y un muy buen modelo cultural en Nueva Zelanda; por lo tanto, vinieron a Chile a contar sus experiencias, tanto con el Gobierno como con las comunidades mapuche en la región” , destacó el representante de Nueva Zelanda.

    Para el embajador de Israel, David Dadon, lo importante de esta campaña de atracción de inversiones es apuntar al objetivo estratégico que busca el empresario, “que no busca publicidad, busca un éxito comercial, así de simple…  El potencial que tiene La Araucanía es real y fuerte, entonces yo recomendaría a inversionistas israelíes interesarse más de cerca en la región”, destacó.

  “Cuando les mostramos las diversas posibilidades de inversión que hay, se sienten gratamente impresionados; nos han ofrecido ayuda para contactarnos con sus empresarios, varias embajadas tienen cámaras de comercio y bilaterales, por lo tanto, nos han ofrecido su colaboración”, dijo José Luis Velasco, director regional de CORFO, quien confirmó que la idea es que en los próximos seis meses se concreten varias visitas de empresarios extranjeros a la región.

Acciones Estratégicas en Santiago

Por primera vez La Araucanía logró reunir a un selecto grupo de embajadores, agregados comerciales, cámaras de comercio binacionales y representantes diplomáticos de 13 países priorizados. Esto, durante el encuentro de trabajo que sostuvieron en Santiago el Intendente Andrés Molina, junto al Seremi de Economía, Carlos Isaacs, y los directivos de Corfo, José Luis Velasco, más la Agencia de Desarrollo Productivo, Cristian Pichara.

La máxima autoridad regional destacó la relevancia de este tipo de gestiones internacionales: “Muchos de los embajadores que se juntaron con nosotros han estado en La Araucanía, y conocen el cambio que hemos tenido en el último tiempo, lo que da cuenta de una Región que ha despertado, que está creciendo, que está generando empleo y empresas”, destacó.

La autoridad puso como ejemplo la tremenda oportunidad de desarrollo que se da con el turismo en las comunidades mapuche y al mismo tiempo en el área de la energía no renovable. “Ambos sectores se complementan y no son antagónicos, al contrario, y en ese sentido vemos países que demuestran que distintas industrias, en la medida que tengan la mirada medio ambiental, sustentable, son muy necesarias, como el caso de Nueva Zelanda, que es muy parecido a nuestra región”, agregó.

Por su parte, el Seremi de Economía Carlos Isaacs dijo que es necesario que la región siga creciendo. “No basta con los esfuerzos que hemos hecho hasta ahora,  hoy tenemos que abrirnos al mundo y mostrar que tenemos una región distinta, que tenemos una identidad y que tiene un tremendo valor para poder desarrollar actividades de diverso tipo, que respeten el medio ambiente, la cultura mapuche y que permitan que esta región surja después de haber estado tantos años postergada”, enfatizó.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

57 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace