Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de Villarrica descubren el proceso de incubación de la gallina en la U. Santo Tomás

Desde el Colegio Altas Cumbres de Villarrica llegaron seis estudiantes de primero y segundo año medio para participar en el taller sobre el proceso de incubación de la gallina, actividad organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y la Universidad Santo Tomás sede Temuco, cuyo fin es acercar la ciencia a los escolares de nuestra región.

La Dra. Nancy Ruiz y el Dr. Mario Riquelme, ambos académicos de la casa de estudios, fueron quienes impartieron este educativo taller en el laboratorio Multipropósito, jornada que inició con una introducción respecto al ciclo reproductivo de la gallina, donde se derribaron varios mitos que existen respecto a estas aves.

Luego de este repaso teórico, los estudiantes realizaron una ovoscopía, técnica de diagnosis embrionaria que permite detectar los huevos saludables y descartar aquellos infértiles que poseen anomalías, mediante un aparato denominado ovoscopio.

A través de microscopios, los jóvenes fueron testigos, además, del ciclo embionario de la gallina, observando desde la línea primitiva a las 48 horas de gestación, etapa en la que el sistema nervioso ya está formado. Finalmente, conocieron el embrión de seis días a través de una lupa.

Observando la ciencia con otros ojos

Durante la jornada, los jóvenes no sólo compartieron con los profesionales y aprendieron aspectos de la materia, sino que además conocieron cómo los contenidos de biología que revisan en clases pueden ser aplicados, descubriendo que el mundo de la vida animal y la ciencia también pueden ser fascinantes.

“La experiencia me pareció súper entretenida, sobre todo porque tengo gallinas y pollitos nuevos. Y creo que lo más interesante fue ver en el microscopio el embrión en sus inicios, que en el fondo es el comienzo de la vida”, sostuvo al respecto la estudiante María Jesús Segura.

Su compañero Samuel Aylwin, en tanto, aseguró que “el taller me pareció entretenido e interesante. Fue sorprendente conocer que el ojo de la gallina se desarrolla primero que el resto del cuerpo. Además, me gustó trabajar en el laboratorio y conocer el desarrollo embrionario a través del microscopio”.

Cabe señalar que esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y la Universidad Santo Tomás sede Temuco, gracias al cual se efectuarán nuevos talleres en lo que resta del año, los que buscan encantar a niños, niñas y jóvenes con el mundo de la ciencia y al tecnología.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace