Categorías: Actualidad

Lanzan plan predial para los agricultores de La Araucanía

El sector agrícola es uno de los más importantes en La Araucanía, contando con más de 300 mil hectáreas de producción. Cerca de 48 mil agricultores (83% del total), pertenecen al segmento de pequeños y medianos productores. Una de las características de ambos segmentos es el bajo acceso a información que apoye la toma de decisiones de sus sistemas productivos. Por otra parte, la explotación de los predios considera más de un rubro, especies y variedades, afectando directamente la rentabilidad del sistema productivo, ya que si la combinación de rubros, especies y variedades consideradas genera sinergia entre ellas, se disminuyen los costos de producción. Asimismo, al considerar factores como localización geográfica del predio o características del mercado, se logra incrementar la productividad y acceder a mejores precios de venta.

Actualmente, existe información dispersa, que no considera sistemas productivos integrales, que incluyan una combinación de rubros, sino que se aborda cada uno de manera individual. “Así, se generan diferencias importantes entre predios de características similares, en términos de superficie y localización geográfica. En el caso del rubro hortícola, por ejemplo, se han detectado variaciones de rentabilidad bruta cercana a los MM$2 por hectárea, entre predios similares que han sido explotados bajo diferentes combinaciones de especies y variedades. De esta forma, contar con información clave que permita planificar el diseño de los sistemas productivos, optimizando la combinación de rubros, especies y variedades que utilizan los agricultores, resulta relevante para disminuir los costos de producción, aumentar los rendimientos y por ende, incrementar la rentabilidad”, señala Elizabeth Kehr, Directora Regional de INIA Carillanca.

En este contexto está inserto el proyecto “Plan Predial”, que fue lanzado en Temuco. La iniciativa es ejecutada por INIA Carillanca en conjunto con la Universidad de La Frontera y financiada por el Gobierno Regional a través de CORFO, donde el mandante es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). En la ceremonia participaron autoridades regionales, profesionales y agricultores de la región, quienes valoraron el proyecto.

Plan predial

El programa, cuyo costo a tres años es de 169 millones de pesos, contempla recopilar información de mercado regional y nacional, sistematizar los paquetes de manejo y costos de producción para diferentes rubros y especies y determinar indicadores económicos que permitan definir la unidad económica mínima productiva para cada uno. Dicha tarea estará en manos de INIA y un equipo multidisciplinario. “Esto sin duda permitirá ordenar información y lograr que nuestros agricultores tomen decisiones productivas con una base sólida de conocimientos”, acotó Elizabeth Kehr, Directora del proyecto.

En base a estos antecedentes se realizará modelación, con el fin de responder diversas preguntas. “Para sistematizar dicha información y generar una herramienta automatizada que apoye la toma de decisiones, se desarrollará una plataforma cuyas entradas contendrán variables críticas como superficie de la unidad productiva, localización y rubros, dando como salida la planificación anual del sistema. Dado el perfil de los pequeños y medianos productores, esta plataforma será principalmente utilizada por los equipos técnicos y profesionales del agro que entregan asesoría a estos segmentos, los que contarán con estándares definidos para apoyar la toma de decisiones”, indicaron César San Martín y Andrés Ávila, académicos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la UFRO, quienes son parte importante del proyecto.

Los involucrados

Esta alianza entre entidades públicas fue altamente valorada por Sergio Bravo, Rector de la UFRO, quien siente que hay mucho por hacer y aportar a la Región de La Araucanía. “El encuentro entre INIA y la universidad es un paso acertado para seguir desarrollando nuevas iniciativas y avanzar haciendo las cosas bien”, acotó.

Por otra parte, el programa se torna muy relevante para Indap, al ser una institución que requiere de constante y actualizada información “esto nos permitirá cumplir los lineamientos estratégicos, de manera de apoyar los emprendimientos de los productores clientes. Es una noticia valiosa para los 43 mil agricultores y 600 profesionales que trabajan con nosotros”, dijo Ricardo Mege, Director Regional de la entidad del agro.

En el mediano plazo, se espera que los productores que utilicen la información generada puedan disminuir sus costos de producción y aumentar sus ingresos, incrementando así la rentabilidad de sus unidades productivas en al menos un 30%.

Finalmente, José Luis Velasco, Director Regional de Corfo indicó que el desafío es contar con agricultores y profesionales bien informados. “ En la medida que existe una base de información sólida, existen usuarios que tomarán buenas decisiones. Esto sin lugar a dudas tendrá efectos positivos para la agricultura”, dijo.

Se informó que la última fase del proyecto, contendrá un ciclo de talleres prácticos donde se entrenará a productores, profesionales y equipos técnicos en el uso de esta plataforma. Además, se realizarán actividades de difusión masiva.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace