Categorías: Actualidad

Más de un centenar de títulos de dominio recibieron campesinos de La Araucanía

Escritura de regularización entregada por INDAP les permitirá acceder a diversos programas de desarrollo social y de fomento productivo.

Fueron años de espera para ser dueña de la tierra que le heredó su padre y que por falta de recursos no podía regularizar.” Estoy muy emocionada y agradecida porque han hecho posible mi sueño. Tener este título me permite tener nuevas oportunidades de proyectos para seguir trabajando la tierra junto a INDAP”, señaló Sandra Caniulef de la comuna de Villarrica.

La agricultura, forma parte de los 73 beneficiarios con 102 Títulos de Dominio entregados por INDAP, a través del programa de Consolidación de la Tenencia de Tierras, en una ceremonia realizada en Temuco y que contó con las presencia del gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, el seremi de agricultura, Alberto Hofer, el director regional de INDAP, Chistian Núñez y agricultores beneficiados de 16 comunas de La Araucanía.

La iniciativa tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a la tenencia imperfecta de las tierras rurales, otorgando a los pequeños agricultores un título de dominio, escritura que les permite acceder a los diversos programas de desarrollo social y de fomento productivo que dispone el Gobierno.

“Este programa genera un gran impacto en la agricultura familiar, porque entrega una solución a uno de los problemas más recurrentes que es la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra. Como Gobierno estamos contentos porque hemos respondido a su confianza entregando durante estos cuatro años cerca de 700 títulos de dominio para que nuestros agricultores pasa a ser dueños legítimos de sus tierras“, destacó Christian Núñez.

Asimismo, el Gobernador de Cautín, señaló que “el mundo campesino también ha sido una prioridad para el Gobierno. La Presidenta Bachelet, anunció un Plan especial de Reconocimiento para la región, que apunta en uno de sus ejes al mundo rural en dos áreas: el agua y fomento productivo “.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, existen cerca de 70 mil predios rurales en el país que presentan irregularidad de tenencia. Esto significa que no tienen al día los papeles de sus predios y no pueden comprobar que son legítimos dueños. A partir de hoy, este grupo de agricultores podrá acceder a subsidios de vivienda rural, Bono legal de aguas, obras de riego, electrificación y agua potable rural, infraestructura productiva predial, entre otros, programas que contribuirán a disminuir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de la agricultura familiar campesina.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

5 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

5 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

5 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace