Los laboratorios de La Araucanía abren sus puertas a más de mil estudiantes en la Casa Abierta

El 08 de octubre fue el día en el que los laboratorios de todo el país abrieron sus puertas para invitar a los estudiantes de educación básica y media a descubrir el sorprendente quehacer científico que se desarrolla en estos espacios, labor que muchas veces constituye un mundo desconocido para los niños, niñas y jóvenes.

Se trata de la Casa Abierta, actividad emblemática de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que este año llevó a más de mil estudiantes de la región de La Araucanía a los centros de investigación de la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, INIA Carillanca, CGNA y Aguas Araucanía.

De comunas como Villarrica, Nueva Imperial, Vilcún, Pitrufquén, Carahue, Cunco, Melipeuco, Temuco, entre otras, llegaron estudiantes llenos de entusiasmo para participar en una nueva versión de esta actividad, cuyo objetivo es que alumnos y alumnas conozcan cómo se hace ciencia en las distintas áreas y, de este modo, se encanten con el mundo científico y tecnológico.

Los aprendizajes

El funcionamiento de diversos prototipos de turbinas eólicas, técnicas de cultivos bacterianos, el sistema olfativo de los insectos, los efectos del cambio climático en la agricultura y la lógica interna de funcionamiento del computador fueron algunos de los aspectos que los estudiantes descubrieron durante la intensa jornada.

Además de las temáticas que ocupan actualmente a los investigadores e investigadoras de nuestra región, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de estos profesionales, quienes destacaron que la ciencia es un camino lleno de aprendizajes y satisfacciones, motivando a los jóvenes a continuar por esta senda.

Tras el recorrido, Ángel Asenjo, alumno de quinto básico de la Escuela Augusto Winter, aseguró que la actividad le permitió acercarse al mundo científico. “La ciencia es lo que más me gusta y me pareció muy entretenida la visita, porque pude conocer muchos laboratorios. Además, aprendí que las bacterias no siempre dañan, sino que también pueden beneficiar a los seres vivos”.

La fiesta de la ciencia 2013

1000 científicos 1000 aulas, Día de la Ciencia en mi Colegio y Talleres en el Museo fueron otras actividades que se llevaron a cabo en esta Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa que es la más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT y que en su décimo novena versión contempló el programa más nutrido de los últimos años.

En La Araucanía fueron más de 100 las actividades que se desarrollaron con el fin de encantar a la comunidad con las bondades de la ciencia y la tecnología.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace