Los laboratorios de La Araucanía abren sus puertas a más de mil estudiantes en la Casa Abierta

El 08 de octubre fue el día en el que los laboratorios de todo el país abrieron sus puertas para invitar a los estudiantes de educación básica y media a descubrir el sorprendente quehacer científico que se desarrolla en estos espacios, labor que muchas veces constituye un mundo desconocido para los niños, niñas y jóvenes.

Se trata de la Casa Abierta, actividad emblemática de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que este año llevó a más de mil estudiantes de la región de La Araucanía a los centros de investigación de la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, INIA Carillanca, CGNA y Aguas Araucanía.

De comunas como Villarrica, Nueva Imperial, Vilcún, Pitrufquén, Carahue, Cunco, Melipeuco, Temuco, entre otras, llegaron estudiantes llenos de entusiasmo para participar en una nueva versión de esta actividad, cuyo objetivo es que alumnos y alumnas conozcan cómo se hace ciencia en las distintas áreas y, de este modo, se encanten con el mundo científico y tecnológico.

Los aprendizajes

El funcionamiento de diversos prototipos de turbinas eólicas, técnicas de cultivos bacterianos, el sistema olfativo de los insectos, los efectos del cambio climático en la agricultura y la lógica interna de funcionamiento del computador fueron algunos de los aspectos que los estudiantes descubrieron durante la intensa jornada.

Además de las temáticas que ocupan actualmente a los investigadores e investigadoras de nuestra región, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de estos profesionales, quienes destacaron que la ciencia es un camino lleno de aprendizajes y satisfacciones, motivando a los jóvenes a continuar por esta senda.

Tras el recorrido, Ángel Asenjo, alumno de quinto básico de la Escuela Augusto Winter, aseguró que la actividad le permitió acercarse al mundo científico. “La ciencia es lo que más me gusta y me pareció muy entretenida la visita, porque pude conocer muchos laboratorios. Además, aprendí que las bacterias no siempre dañan, sino que también pueden beneficiar a los seres vivos”.

La fiesta de la ciencia 2013

1000 científicos 1000 aulas, Día de la Ciencia en mi Colegio y Talleres en el Museo fueron otras actividades que se llevaron a cabo en esta Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa que es la más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT y que en su décimo novena versión contempló el programa más nutrido de los últimos años.

En La Araucanía fueron más de 100 las actividades que se desarrollaron con el fin de encantar a la comunidad con las bondades de la ciencia y la tecnología.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace