Últimos días para votar por cuento futbolero y ganar entradas para ver a la Roja

· Iniciativa del Consejo de la Cultura “El fútbol también se lee” incluye la historia de dos míticos arqueros de Rangers, narrada por Chomsky; un recuerdo del Mundial del 62, el relato sobre un particular arquero que ataja subido en el travesaño y una narración fantástica de Polhammer, donde aparece un marciano wanderino.

· Quienes voten en www.cultura.gob.cl/elfutboltambienselee podrán ganar entradas para partidos locales de la Selección Chilena, además de libros y camisetas. Lo mismo para quienes escriban sus propios cuentos.

Las historias de fútbol han saltado de la cancha a las letras y la web, gracias a “El fútbol también se lee”, iniciativa del Consejo de la Cultura que busca incentivar la lectura y la escritura en todos los futboleros y futboleras mayores de 18 años, fomentando la lectura con el fervor de las hinchadas.

“El fútbol también se lee” considera la edición de un suplemento que está siendo distribuido en todo el país y contiene seis cuentos de destacados autores nacionales, los que además están disponibles en la página web www.cultura.gob.cl/elfutboltambienselee, donde la gente puede ingresar y votar y/o escribir una historia breve de fútbol para participar en dos concursos que regalan entradas para ver a la Selección Chilena. 

Una de las historias es “La pena máxima”, de Luis López-Aliaga, escritor, crítico literario, guionista de televisión y cronista de diversos medios periodísticos nacionales y extranjeros. El cuento trata sobre una esforzada futbolista amateur que pasa por una pena de amor y encuentra en el fútbol la motivación para seguir adelante.

Fernando Emmerich, narrador, ensayista y profesor de literatura, presenta “Mi noche triste”, sobre un niño al que justo se le echa a perder la radio para el trascendental partido que sostendrá la Selección Chilena contra Brasil en el marco de las semifinales del Mundial del 62’.

Luis Urrutia O´Nell (Chomsky), periodista, profesor universitario y panelista de TV, cuenta  en “Los gigantes de Talca” la historia de Walter Behrends y Arturo Rodenak, arqueros argentinos que, aparte de medir cada uno 1.91 metros y jugar en la misma época en Rangers, enfermaron de diabetes y fueron enterrados en el mismo cementerio de Talca.

Así también, Erick Polhammer, profesor de castellano, escritor y poeta, desarrolla una historia fantástica en “El hombre es un golazo de Dios”, relato en primera persona sobre la vez que se le apareció en su habitación un marciano verde, fanático del fútbol y, en especial, de Santiago Wanderers de Valparaíso.

Reinaldo Edmundo Marchant, autor de una veintena de libros, cuatro de ellos cuentos literarios de fútbol, presenta una historia extraordinaria en “Los tres palos”, centrada en un excéntrico arquero de un equipo de barrio que, gracias a la fe que se tiene, observa los partidos sentado en el travesaño del arco, del cual sólo baja para detener los tiros de sus rivales.

El sexto cuento publicado pertenece a Sergio Mardones, periodista que ha obtenido cinco veces el premio a la mejor crónica del año en El Mercurio, quien trae de vuelta la nostalgia de “El mundial del 62” con su experiencia como niño rancagüino e hincha en el único mundial celebrado en nuestro país.

DOS FORMAS DE PARTICIPAR: LEYENDO O ESCRIBIENDO

•   Leyendo: Luego de revisar los seis cuentos, los lectores pueden ingresar a www.cultura.gob.cl/elfutboltambienselee y votar por su favorito. De entre todos los votantes del cuento ganador se elegirán por sorteo tres ganadores que recibirán una entrada general para el partido entre Chile y Venezuela y una mini biblioteca de cinco libros. El plazo para votar es hasta el 3 de junio.

•   Escribiendo: quienes quieran escribir su propio cuento o anécdota pueden hacerlo, en no más de 1.500 palabras, y subirlo al mismo sitio o enviarlo a direcciones regionales en todo Chile. Se elegirá un primer, segundo y tercer lugar, los cuales se llevarán premios como entradas para apoyar a la selección chilena, además de camisetas y libros. El plaza finaliza el 30 de junio.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace