Categorías: Actualidad

Ministerio del Medio Ambiente y Agricultura dan a conocer el “Plan de adaptación al cambio climático del sector silvoagropecuario”

La iniciativa es fruto de un trabajo interinstitucional y marca un hito no sólo porque es el primero elaborado en nuestro país a nivel gubernamental, sino que también porque es el resultado de un largo proceso que incluye la elaboración de estudios y análisis científicos, la identificación y priorización de las acciones de adaptación en conjunto con los demás sectores involucrados, y la Consulta Pública del anteproyecto a la ciudadanía.

En el Centro Cultural de La Moneda, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, presentaron esta mañana el “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario”.

La iniciativa considera la alta vulnerabilidad del sector a los efectos del Cambio Climático y al mismo tiempo reconoce que los esfuerzos que se realicen en materia de adaptación conducirán a la modernización integral del sector. Dicha adaptación es a largo plazo, y debe concentrarse en el uso eficiente de los recursos hídricos, el manejo del riesgo agroclimatológico, el reforzamiento de la investigación y desarrollo, el uso de nuevas variedades de cultivos y el control de plagas y enfermedades.

En la oportunidad la Ministra de Medio Ambiente manifestó que “creemos firmemente que la futura implementación de este Plan a nivel nacional y regional fortalecerá la capacidad adaptativa del sector silvoagropecuario chileno, y servirá de ejemplo a nivel internacional”.

Asimismo la titular de Medio Ambiente agregó que ya se está trabajando en la implementación de este plan, “en agosto pasado los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Relaciones Exteriores presentamos para financiamiento por Naciones Unidas un proyecto por 10 millones de dólares para iniciar programas piloto según este plan de adaptación”, señaló.

Finalmente María Ignacia Benítez destacó que “todas estas iniciativas son muestras concretas del avance y seriedad con que estamos tratando en el Gobierno los alcances que tiene para Chile el enfrentar apropiadamente los impactos del cambio climático a nivel sectorial”.

La elaboración de planes sectoriales de adaptación al cambio climático es parte de las tareas que realiza el Ministerio del Medio Ambiente actualmente, en estrecha coordinación con otros ministerios. El “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario” es el fruto de un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, y marca un hito en el desarrollo de la política ambiental chilena, ya que es el primero producido en nuestro país a nivel gubernamental. Además, es el resultado de un largo proceso que incluye la elaboración de estudios y análisis científicos, la identificación y priorización de las acciones de adaptación en conjunto con los demás sectores involucrados, y la Consulta Pública del anteproyecto a la ciudadanía.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace