Categorías: Actualidad

Expertos analizan las consecuencias del cambio climático en el sector silvoagropecuario de La Araucanía

 

Con el objetivo de conocer y analizar las consecuencias a escala global y regional del Cambio Climático, en INACAP Temuco se llevó a cabo el seminario: “Impacto del Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario de la Región de La Araucanía”. Instancia donde expositores de distintas áreas entregaron su visión sobre el fenómeno y cómo está afectando a la región, además de definir posibles estrategias de mitigación a corto plazo.

La jornada comenzó con la presentación de Sergio González, especialista en Climatología de INIA- La Platina, quien se refirió a las consecuencias del Cambio Climático a nivel planetario, entregando una completa descripción de este proceso a través de los años. González sostuvo que las temperaturas medias han aumentado en 0,6 grados y en latitudes altas ha subido en más de 2,5 grados celsius, esto significa que Chile tendrá prolongados períodos de sequía y las capacidades hídricas de los embalses disminuirán.

“Estas características ya han provocado noches más cálidas, las que benefician la proliferación de plagas en los campos de la zona centro sur, teniendo además como consecuencia que algunas zonas del territorio se volverán menos productivas y el trabajo agrícola se trasladará cada vez más hacia el sur”, comentó González.

En tanto, Roberto Menzel, Magíster en Gestión Territorial, especialista en manejo de cuencas hidrográficas y docente de INACAP Temuco, expuso sobre “Impactos del Cambio Climático en las Cuencas Hidrográficas”. “El primer problema que está enfrentando la agricultura es el déficit hídrico, no todos cuentan con riego de manera natural para sus superficies agrícolas, lo que se ha transformado en la principal preocupación de los pequeños y grandes agricultores de la Región de La Araucanía. Entonces, a partir del uso de tecnologías de riego habrá que preocuparse de qué manera se utilizará este recurso que no es ilimitado”, comentó Menzel.

Consultado sobre cuáles son las acciones a realizar para evitar estos problemas en la región, Menzel destacó: “Desde el pequeño agricultor hasta el industrial, todos tienen que sintonizar en la misma dirección. Existen políticas de Estado, pero falta implementar y gestionar las políticas, que pasan por difundir todas las herramientas e instrumentos disponibles para los agricultores”.

Katrin Herdener, ingeniera agrónoma y especialista en cereales y cultivos presentó la charla: “Los Nuevos Desafíos que plantea el Cambio Climático para los cultivos de La Araucanía”. En la exposición, la profesional sostuvo que este proceso está afectando la mentalidad de los agricultores porque ya más de el 90% están conscientes de que hay cambios en los eventos climáticos y esto está cambiando las estrategias para combatir y hacer frente a esta problemática.

“Actualmente está cambiando el mapa agroclimático. Por ejemplo en la zona norte de La Araucanía se han introducido plantaciones frutales que se han convertido en un boom y se prevé también un importante avance de la viticultura hacia el sur cambiando los tipos cultivos, mientras quienes mantienen los siembras tradicionales están adoptando nuevas estrategias”.

Respecto a los principales problemas a los que se ven enfrentados los agricultores, Herdener afirmó que existe una necesidad de riego, “actualmente todos los agricultores están buscando la posibilidad de contar con este recurso, realizando estudios y postulando a proyectos, ya que se dieron cuenta que si no tienen riego no podrán tener una agricultura rentable. Por eso es fundamental contar con estrategias como capacitaciones, transferencia tecnológica y que se les entreguen los conocimientos necesarios a todos los agricultores, sobre todo a los pequeños y medianos empresarios del sector silvoagropecuario”, finalizó.

 

admin

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

19 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

24 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

31 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

1 hora hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

1 hora hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

1 hora hace