Categorías: Comunas

Licanrayenses formalizan deseo de desarrollo local a través de la constitución de un Comité Pro Comuna

 

Con el propósito de unificar el trabajo que se viene realizando para lograr el desarrollo de Licán Ray y constituirse en definitiva en una nueva comuna de La Araucanía, un grupo de vecinos, y dirigentes se dieron cita para formalizar legalmente el Comité Pro Comuna de Licán Ray en una histórica reunión que se realizó el sábado 14 de abril en la sede de la Delegación Municipal.

En el transcurso de la reunión se definió la directiva, que quedó conformada por Ronal Seiffert Aguilera, como Presidente; Yohanna Seiffert Aguilera, como secretaria; Juan Carrillo Lobos, como tesorero; Geraldine Olivera Ancalef, como 1era Directora; Jorge Fehring Oyarzun, como 2do Director; Raúl de Goyeneche Cabezón, 3er Director; Hernán Raipan Cabrapan, como 4to Director; y Miguel Vaz Becker, en calidad de 5to Director. Como Ministro de Fé, ejerció el Secretario Municipal de la comuna de Villarrica, Don Néstor Burgos Riquelme.

El Presidente del Comité Pro Comuna de Licán Ray, Ronal Seiffert, dijo que la mala calidad de vida de los ciudadanos, en lo que se refiere a escasez de empleo, falta de oportunidades y la mínima inversión pública ejecutada en los 20 años de gobierno de la concertación, sumado a los años de olvido de Licán Ray en las gestiones edilicias de Erwin Gudenschwager (UDI) e Ingrid Prambs (DC), han llevado a sostener a este grupo de Licanrayenses que la única forma de pulir este diamante en bruto es: “Licán Ray Comuna”.

"En el caso del Alcalde actual Pablo Astete, vemos voluntad, gestión y avances, pero la brecha de olvido es tan grande, que se requieren mas recursos, y no vemos que se nos priorice con lo necesario para que llegue lo suficiente a Licán Ray urbano y Chaura, Hualapulli, Relin, Cúdico, Chesque, Caracoles, Challupen, Afunalhue, Relun, entre otros territorios del sector rural que componen nuestra Futura Comuna", expresó Seiffert.

El nuevo Presidente del Comité, afirmó que las demandas se solucionan de manera parcial o simplemente no se solucionan.

"Tenemos problemas y carencias en todos los ámbitos: Salud (urgencia), Vivienda, Agua Potable Rural, Conectividad Vial (Asfalto, Mantención y Puentes), Telecomunicaciones, Transporte, Cementerio, Alumbrado Público, Electrificación Rural y Urbana, Residuos Sólidos Domiciliarios, Infraestructura Publica y Acceso a Educación Superior, y es así como por ejemplo tenemos un consultorio que atiende en horario de oficina y solo tres horas de urgencia al día de las 20:00 a las 23.00",

"¡Tengo listados de personas que han fallecido, por no recibir atención medica de urgencia!, y esto es muy grave, lo cual es solo es un ejemplo de todas nuestras carencias. No somos prioridad, por eso vamos a tener que mover a nuestros dirigentes y a nuestro pueblo para ser escuchados, ¿si no es ahora, cuándo?, ¿si no somos nosotros, quién?, Hoy, es el momento en que queremos que se discuta la conveniencia de convertir Licán Ray en comuna, independiente de Villarrica; queremos autoridades municipales cercanas, que estén disponibles para solucionar los problemas históricos que nos complican día a día nuestra vida y que nuestros problemas urbanos y rurales se solucionen en forma oportuna, eficaz, eficiente y completamente; estamos cansados de ser postergados en forma histórica, tenemos la fuerte convicción que “Licán Ray Comuna”, es la solución a todos nuestros problemas", puntualizó.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace