Categorías: Educación

Pedagogía en Ciencias en Acción asombra a más de quinientos estudiantes de la región

Hasta las dependencias del Liceo Jan Comenius y el Colegio Adventista llegó una nueva versión de la Pedagogía en Ciencias en Acción, actividad dirigida por estudiantes de las menciones de física, química y biología de la Universidad de La Frontera y que en esta ocasión asombró a más de 500 estudiantes de ambos establecimientos.

Una instancia de encuentro científico entre los escolares y los futuros profesores constituyó esta jornada, en la que alumnos y alumnas de primer a cuarto año medio aprendieron distintos fenómenos científicos de manera entretenida, complementando contenidos teóricos del aula con atractivas experiencias prácticas, lo que posibilita un aprendizaje más entretenido y, por ende, más significativo.

El rompimiento de enlaces, reacciones óxido-reducción, la interacción del campo magnético con las cargas y el funcionamiento de órganos como el corazón y pulmón fueron algunos de los aspectos que descubrieron los estudiantes en los módulos de química, física y biología que se presentaron.

“Me gustaron mucho los experimentos, porque fueron entretenidos y aprendí harto. Por ejemplo, no sabía que el corazón de la vaca era tan grande. Creo que es bueno que los universitarios compartan sus conocimientos con nosotros, porque el aprendizaje es más entretenido que pasar materia en clases”, sostuvo al respecto Jorge Quiroz, alumno del Colegio Adventista.

Un acercamiento a la labor pedagógica

Mientras los estudiantes comenzaron a mirar con otros ojos aspectos de las ciencias naturales, teniendo un encuentro más cercano y provechoso con el mundo científico, los universitarios también vivieron la experiencia como un aprendizaje. 

De este modo, asumieron el rol de profesor en la interacción con los estudiantes de enseñanza media, lo que les permitió adquirir nuevas herramientas para el desarrollo de su futura labor pedagógica.

“Me gusta participar en esta actividad, porque podemos interactuar con los alumnos y ver lo diferente que son los distintos niveles. Esta experiencia me va a servir mucho cuando haga mi práctica y cuando trabaje”, indicó Nieves Sepúlveda, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Ciencias mención Biología.

Cabe recordar que esta actividad es organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía en conjunto con la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Ufro, iniciativa que busca acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad regional, especialmente a niños, niñas y jóvenes.

La próxima versión de Pedagogías en Ciencias en Acción se realizará el jueves 21 de noviembre en la Escuela Fronteriza de Lonquimay.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace