“Recibo este premio como un reconocimiento a la universidad regional y, en particular, a la Universidad de La Frontera, porque ella brinda todas las condiciones para que un académico se pueda desenvolver en las distintas disciplinas”, comentó el profesor Pinto.
En el Palacio de La Moneda, el profesor de la Universidad de La Frontera Jorge Pinto Rodríguez recibió de manos del Presidente de la República, Sebastián Piñera, el galardón del Premio Nacional de Historia 2012.
La entrega se celebró este lunes 21 de enero en una ceremonia que galardonó a los Premios Nacionales 2012 de Historia, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Ciencias Naturales, Literatura y Artes Musicales, y que fue encabezada por el Presidente Piñera, acompañado del ministro de Educación Harald Beyer, y que congregó a autoridades de gobierno, del mundo académico y a las familias de los homenajeados.
En la ocasión, el Presidente Piñera agradeció la contribución que han hecho los Premios Nacionales “a nuestra memoria y a rescatar nuestra historia, y por el aporte que van a seguir haciendo a nuestra misión y, en consecuencia, a la construcción del futuro de nuestro país”.
El mandatario se refirió a cada uno de los galardonados. Sobre el profesor Pinto Rodríguez, indicó que “hemos leído cómo la historia se puede mirar desde distintos puntos de vista, y vemos cómo a veces hay interpretaciones distintas, especialmente en lo relacionado con los pueblos originarios”.
En la oportunidad, y en ese sentido, el Presidente anunció que se pondrá “máxima prioridad y urgencia al reconocimiento constitucional de nuestros pueblos originarios, y a la creación de un consejo de nuestros pueblos originarios que sea realmente representativo de su historia, de su tradición, de su cultura”.
HISTORIA DESDE LAS REGIONES
Con la sencillez que le caracteriza, el profesor Jorge Pinto recibió el máximo reconocimiento que otorga el Estado a quienes se han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, humanidades y artes de Chile.
“Recibo este premio como un reconocimiento a la universidad regional y, en particular, a la Universidad de La Frontera, porque ella brinda todas las condiciones para que un académico se pueda desenvolver en las distintas disciplinas”, comentó el profesor Pinto al finalizar la ceremonia. Agregó que “no es fácil en este país, de vocación centralista, que se reconozca lo que se hace en regiones”.
Por su parte, el Rector Sergio Bravo Escobar, quien acompañó al galardonado en la premiación, destacó que éste “es un momento importante; es nuestro primer Premio Nacional de la Universidad y estamos emocionados con las palabras del profesor Pinto, sobre todo cuando reconoce a la UFRO como su casa que lo ha visto desarrollarse”.
GALARDÓN
El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a quienes han aportado significativamente a la ciencia y cultura del país. El primer galardón fue el de Literatura y se remonta a 1942; dos años más tarde se creó el de Artes Plásticas y a partir de esa fecha se han incorporado paulatinamente nuevos galardones, premiándose actualmente 11 disciplinas.
En 2012 se entregó los Premios Nacionales a Jorge Pinto (Historia), Ricardo Uauy (Ciencias Aplicadas y Tecnológicas), Óscar Hahn (Literatura), Bernabé Santelices (Ciencias Naturales) y Juan Pablo Izquierdo (Artes Musicales).
El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…
Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…