Categorías: Actualidad

UFRO realizará homenaje al Premio Nacional de Historia 2012, académico Jorge Pinto Rodríguez

Universidad de La Frontera realizará mañana miércoles 29 de agosto, a las 10.00 horas, en el Auditórium Selva Saavedra,un homenaje al Premio Nacional de Historia 2012, Dr. Jorge Pinto Rodríguez, con el propósito de compartir con la comunidad universitaria y regional la elección de este destacado historiador, investigador y académico de la Universidad de La Frontera.

En la ocasión, académicos, estudiantes, amigos y las autoridades universitarias podrán compartir la alegría que reviste para esta casa de estudios la elección unánime del Dr. Pinto, que fue anunciada el lunes 27 de agosto y que prestigia a la Universidad y a la Región de La Araucanía.

El Dr. Pinto ha dedicado casi tres décadas de trabajo en la UFRO, donde ha desarrollado parte de su productiva carrera como docente, investigador e historiador. Su trabajo es ampliamente conocido en el país y en el extranjero, destacado por su énfasis regional, aportando al conocimiento histórico de temas vinculados al pueblo mapuche.

TRAYECTORIA

El profesor Pinto pertenece a sociedades científicas de Chile, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, todas vinculadas a la historia latinoamericana e historia económica.

Ha ejercido cargos a nivel nacional como miembro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1990-1996), del grupo de historia de la Comisión Verdad y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2002-2005), del grupo de trabajo de historia del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (2000-2004), consultor de la Cámara de Diputados en materias indígenas (2004).

Ha participado activamente en proyectos Fondecyt y exhibe una productividad científica plasmadas en más de cien publicaciones, entre libros, artículos, prólogos y reseñas, varios de los cuales se han publicado en el extranjero.

Por su destacado trabajo historiográfico ha obtenido importantes distinciones. En 1992 recibió la Beca Americanista, concedida anualmente a un historiador latinoamericano por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España. En 2002 fue distinguido por la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, por ser el historiador chileno más destacado en la labor de integración y producción intelectual entre ambos países.

En 2007 la comunidad de historiadores chilenos lo distinguió en la Universidad de La Serena, junto a su maestro el historiador Sergio Villalobos, por su aporte al desarrollo de la historia regional. En 2010 la UFRO lo premió con la Medalla Universidad de La Frontera, que se entrega a los miembros que han prestigiado la institución y ahora recibe el Premio Nacional de Historia 2012, principal galardón del país.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace