Categorías: Actualidad

UFRO realizará homenaje al Premio Nacional de Historia 2012, académico Jorge Pinto Rodríguez

Universidad de La Frontera realizará mañana miércoles 29 de agosto, a las 10.00 horas, en el Auditórium Selva Saavedra,un homenaje al Premio Nacional de Historia 2012, Dr. Jorge Pinto Rodríguez, con el propósito de compartir con la comunidad universitaria y regional la elección de este destacado historiador, investigador y académico de la Universidad de La Frontera.

En la ocasión, académicos, estudiantes, amigos y las autoridades universitarias podrán compartir la alegría que reviste para esta casa de estudios la elección unánime del Dr. Pinto, que fue anunciada el lunes 27 de agosto y que prestigia a la Universidad y a la Región de La Araucanía.

El Dr. Pinto ha dedicado casi tres décadas de trabajo en la UFRO, donde ha desarrollado parte de su productiva carrera como docente, investigador e historiador. Su trabajo es ampliamente conocido en el país y en el extranjero, destacado por su énfasis regional, aportando al conocimiento histórico de temas vinculados al pueblo mapuche.

TRAYECTORIA

El profesor Pinto pertenece a sociedades científicas de Chile, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, todas vinculadas a la historia latinoamericana e historia económica.

Ha ejercido cargos a nivel nacional como miembro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1990-1996), del grupo de historia de la Comisión Verdad y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2002-2005), del grupo de trabajo de historia del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (2000-2004), consultor de la Cámara de Diputados en materias indígenas (2004).

Ha participado activamente en proyectos Fondecyt y exhibe una productividad científica plasmadas en más de cien publicaciones, entre libros, artículos, prólogos y reseñas, varios de los cuales se han publicado en el extranjero.

Por su destacado trabajo historiográfico ha obtenido importantes distinciones. En 1992 recibió la Beca Americanista, concedida anualmente a un historiador latinoamericano por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España. En 2002 fue distinguido por la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, por ser el historiador chileno más destacado en la labor de integración y producción intelectual entre ambos países.

En 2007 la comunidad de historiadores chilenos lo distinguió en la Universidad de La Serena, junto a su maestro el historiador Sergio Villalobos, por su aporte al desarrollo de la historia regional. En 2010 la UFRO lo premió con la Medalla Universidad de La Frontera, que se entrega a los miembros que han prestigiado la institución y ahora recibe el Premio Nacional de Historia 2012, principal galardón del país.

admin

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace