En forma unánime fue elegido el académico e historiador, Dr. Jorge Pinto Rodríguez, como Premio Nacional de Historia, prestigiando a la región y la Universidad.
Un hito para la Universidad de La Frontera es la reciente elección del destacado historiador y académico de esta Casa de Estudios como Premio Nacional de Historia 2012. Un merecido galardón para este destacado investigador y docente que ha dedicado 29 años de su vida a trabajar en esta Universidad regional.
Sorpresa y gratitud son los sentimientos que manifiesta el Dr. Pinto luego de recibir la noticia este lunes 27 de agosto y con modestia señala que no lo esperaba, pero agradece a quienes valoran sus aportes. De hecho nuestro académico se ha destacado por sus publicaciones científicas en su disciplina, por la formación de nuevos historiadores como profesor y por la difusión de nuevos conocimientos.
“Soy un historiador que siempre ha trabajado en regiones y en instituciones públicas, por lo tanto, siento que también es un reconocimiento a quienes nos desempeñamos en este sector”, agrega el nuevo Premio Nacional, quien dijo estar muy agradecido de la Universidad de La Frontera y de sus estudiantes “porque me han ayudado a crecer”, dice.
Trayectoria
El profesor Pinto pertenece a sociedades científicas de Chile, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, todas vinculadas a la historia Latinoamericana e historia económica. Ha ejercido cargos a nivel nacional como miembro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1990-1996), del grupo de historia de la Comisión Verdad y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2002-2005), del grupo de trabajo de historia del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) (2000-2004), consultor de la Cámara de Diputados en materias indígenas (2004).
Ha participado activamente en proyectos Fondecyt y exhibe una productividad científica plasmadas en más de cien publicaciones, entre libros, artículos, prólogos y reseñas, varios de los cuales se han publicado en el extranjero.
Por su destacado trabajo historiográfico ha obtenido importantes distinciones. En 1992, recibió la Beca Americanista, concedida anualmente a un historiador Latinoamericano por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España. En 2002 fue distinguido por la Asociación Chileno-argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, por ser el historiador chileno más destacado en la labor de integración y producción intelectual entre ambos países. En 2007, la comunidad de historiadores chilenos lo distinguió en la Universidad de La Serena, junto a su maestro el historiador Sergio Villalobos, por su aporte al desarrollo de la historia regional. En 2010 la UFRO lo premió con la Medalla Universidad de La Frontera, que se entrega a los miembros que han prestigiado la institución y ahora recibe el Premio Nacional de Historia 2012, principal galardón del país.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…